Cronología y Definiciones Esenciales de la Historia de México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Conceptos Políticos y Sociales Clave en la Historia de México
- Caudillismo
- Fenómeno en el que líderes carismáticos se presentan como los que solucionarán los problemas de los demás.
- Nacionalismo
- Ideología que resalta la preservación de la identidad, la independencia y la lealtad a la propia nación.
- Indigenismo
- Acciones gubernamentales que pretendían integrar a las comunidades indígenas al desarrollo nacional.
- Presidencialismo
- Régimen donde el encargado del poder ejecutivo tiene amplias facultades y mayor fuerza que el legislativo y el judicial.
Hitos Cronológicos de la Historia Mexicana
Eventos Clave del Siglo XIX
- Consumación de la Independencia: 1821
- Primera Constitución Federal: 1824
- Guerra de los Pasteles: 1838
- Independencia de Texas: 1836
- Promulgación de la Ley Juárez: 1855
- Constitución de 1857: Fue una constitución de ideología liberal, redactada durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
- Leyes de Reforma: Conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863.
- Intervención Francesa: 1862-1867
- Dictadura de Porfirio Díaz: 1877-1911
Eventos Clave del Siglo XX y XXI
- Inicio de la Revolución Mexicana: 1910
- Creación de la SEP (Secretaría de Educación Pública): 1921
- Guerra Cristera: Surgió a partir de la llamada Ley Calles en julio de 1926.
- Creación del PNR (Partido Nacional Revolucionario): El presidente Plutarco Elías Calles organiza su creación en 1929.
- Expropiación Petrolera: El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas lanzó un decreto de expropiación.
- Fundación del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social): 1943.
- Voto a la mujer: 1953, otorgado por el presidente Adolfo Ruiz Cortines.
- Movimiento Estudiantil: 1968.
- Nacionalización de la banca: 1982.
- Frente Democrático Nacional: 1988.
- Creación del IFE (Instituto Federal Electoral): 1990.
- TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte): 1994.
- PRI pierde la presidencia: 2000.
- Movimiento #YoSoy132: 2012.
Acuerdos, Conflictos y Figuras Relevantes
Conflictos y Acuerdos Internacionales
- Reconquista de las colonias españolas: 1821-1829.
- Guerra contra EUA: 1846-1848.
- Tratado de Guadalupe Hidalgo: Firmado al final de la Guerra México-EUA.
- Tratado McLane-Ocampo: Acuerdo entre los EUA y el gobierno liberal de México, encabezado por Benito Juárez.
- Tratados de Velasco: Tratados de origen público y privado que indicaban el reconocimiento total de la independencia de Texas.
- Tratado de Miramar: Celebrado entre Napoleón III y Maximiliano I el 10 de abril de 1864.
- Guerra Civil Española: Conflicto bélico extranjero donde México se vio obligado a definir su postura, dando la bienvenida a 30,000 extranjeros entre 1937 y 1950.
- Segunda Guerra Mundial: El general Manuel Ávila Camacho declaró ante el Congreso de la Unión el estado de guerra contra las Potencias del Eje por el hundimiento del buque Potrero del Llano.
- Revolución Cubana: Conflicto bélico en el cual México adoptó una postura neutral.
Planes y Decretos Fundamentales
- Plan de Iguala: Tenía como finalidad la emancipación de la Nueva España de la Corona Española.
- Tratados de Córdoba: Firmados el 24 de agosto de 1821 por Agustín de Iturbide.
- Plan de Casa Mata: Producto de un movimiento surgido a partir del descontento que provocó la proclamación de Iturbide como emperador.
Figuras y Políticas Económicas
- Maximato: Periodo conocido así debido a que Plutarco Elías Calles era el "Jefe Máximo de la Revolución Mexicana".
- Juntas de Conciliación y Arbitraje: Se crearon con el fin de dar solución a las demandas de los agremiados contra las imposiciones.
- Modelo de Sustitución de Importaciones: Aplicado por los presidentes Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés, con el objetivo de evitar la competencia de productos importados.
- Desarrollo Compartido: Implementado por los presidentes Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo durante un periodo de gran convulsión económica que tuvo un fuerte impacto en el sector social.
Otros Hechos Relevantes
- Rebelión de Agua Prieta: Fue la última que triunfó en el México posrevolucionario.