Cronología y Contexto del Nacionalismo Catalán y Vasco en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
1788 – 1808: Reinado de Carlos IV (1808: levantamiento de Madrid y abdicaciones de Bayona)
1808 – 1814: Guerra de la Independencia y reinado de José Bonaparte (1810: inicio de la independencia de la América española, 1812: promulgación de la Constitución)
1814 – 1833: Reinado de Fernando VII
- 1814 – 1820: Sexenio absolutista (restauración del absolutismo por Fernando VII)
- 1820 – 1823: Trienio Liberal (1820: pronunciamiento de Riego, 1823: invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis)
- 1823 – 1833: Década “Ominosa” (1830: derogación de la Ley Sálica)
1833 – 1868: Reinado de Isabel II
1833 – 1840: Regencia de María Cristina
- 1833: I Guerra Carlista
- 1834: Estatuto Real
1840 – 1843: Regencia de Espartero
1844 – 1854: Década Moderada
1854 – 1856: Pronunciamiento de O’Donell (Vicalvarada) inicia el Bienio Progresista
1856 – 1868: Vuelta al moderantismo
1868 - 1874: Revolución Gloriosa da paso al Sexenio Democrático
1871: Proclamación de Amadeo I
1873: Proclamación de la I República
1874: Golpe de Estado de Pavía y pronunciamiento del General Martínez Campos.
También recibirán la influencia de movimientos culturales como el Romanticismo, que plasmaba la defensa de la libertad y del particularismo de los pueblos. Por el contrario, una de las características predominantes de la actividad legislativa de la Restauración fue el centralismo político–administrativo cuya primera constatación fue la abolición de los fueros de las provincias vascas.
A fines del siglo XIX, nacen en Cataluña y el País Vasco movimientos que cuestionan la existencia de una única nación española. Similitudes podemos señalar que ambos surgen en el contexto del Romanticismo tardío. Después de la Restauración, durante la II República, cuando se aprueben los Estatutos de Autonomía de Cataluña y del País Vasco, junto con el gallego. También en ambos casos surgen una serie de personalidades que fundarán, entre otros, los siguientes partidos: en 1901 Enric Prat de la Riba fundará la Lliga Regionalista Catalana, partido conservador que deriva de la Unió Catalanista; en 1894 Sabino Arana fundó el PNV cuyo lema era “Dios y ley vieja” que aspiraba a la independencia de Euskadi.