Cronología de Chile: Siglos XVII y XVIII - Eventos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Cronología de Chile: Siglos XVII y XVIII
1601: Alonso de Ribera inicia su primer gobierno. Nace el padre Alonso de Ovalle.
1602: Caída de Villarrica.
1603: Ribera fortifica la nueva frontera al norte del Biobío. El obispado de La Imperial pasa a Concepción.
1604: Retiro de guarniciones de Osorno, Valdivia y Arauco.
1605: Ribera deja Chile, es nombrado gobernador de Tucumán. El padre de Valdivia celebra los primeros parlamentos con caciques. Se termina la primera catedral de Santiago.
1608: Juan Jara Quemada, gobernador interino. Felipe III autoriza la esclavitud de los araucanos. Refundación del seminario de Santiago.
1609: Se restablece la Real Audiencia.
1611: El virrey del Perú aprueba la guerra defensiva en Arauco. Los jesuitas fundan el convictorio de San Francisco Javier.
1612: Segundo gobierno de Alonso de Ribera. Comienza el ensayo de la guerra defensiva del padre de Valdivia. El padre de Valdivia es nombrado visitador general de las provincias de Chile.
1615: Ataque a indios en Purén. Asalto de estos a la guarnición de Arauco. El corsario holandés Spilberg en Chile.
1616: Felipe IV confirma la guerra defensiva. Los corsarios holandeses Schouten y Le Maire bautizan y abren la ruta del Cabo de Hornos, que había sido descubierto en 1526 (1619).
1619: Los Nodal descubren las islas de Diego Ramírez. El padre de Valdivia deja Chile.
1623: El corsario holandés L'Hermite con escuadra en Chile.
1626: Cesa la guerra defensiva.
1629: Laso de la Vega, gobernador. Lientur derrota a los españoles en las Cangrejetas. Pineda y Bascuñán cae prisionero en las Cangrejas.
1631: Laso de la Vega derrota a los mapuches en la Albarrada.
1639: Marqués de Baides, gobernador. Gaspar de Villarroel, obispo de Santiago.
1641: Parlamento de Quillín.
1643: Parlamento de caciques con corsarios holandeses. El corsario holandés Brower se apodera de Chiloé y Valdivia.
1645: El virrey del Perú hace fortificar Valdivia. Alonso de Ovalle publica su histórica relación del reino de Chile.
1646: Martín de Mujica, gobernador.
1647: Segundo parlamento de Quillín. Terremoto de mayo en Santiago.
1650: Acuña y Cabrera, gobernador. Se inicia la guerra lucrativa.
1651: Parlamento de Boroa. Muere el padre Alonso de Ovalle.
1655: El gobernador Acuña y Cabrera es depuesto. Gran insurrección indígena hasta el Maule.
1657: El mestizo Alejo inicia campaña. Terremoto destruye Concepción.
1660: Asesinato del mestizo Alejo.
1664: Francisco de Meneses Barrabas, gobernador.
1666: Meneses cruza el Biobío y restablece fuertes hasta Purén.
1670: Juan Enríquez, gobernador.
1672: Alonso de Córdoba reprime conato de insurrección general. La biblioteca de los agustinos en Santiago tiene 3 mil volúmenes.
1679: Carlos II confirma la abolición de la esclavitud. Muere Pineda y Bascuñán, autor de El Cautiverio Feliz.
1680: La plaza de Valdivia vuelve al gobierno de Chile. El pirata inglés Sharp saquea e incendia La Serena.
1682: José de Garro, gobernador.
1685: El pirata Swan ataca Valdivia y Knight La Serena.
1686: El pirata inglés Davis desembarca en La Serena.
1692: Tomás Marín de Poveda, gobernador. Poveda convoca al parlamento de Yumbel. Se reinician misiones en territorios indígenas.
1697: Se funda el colegio de naturales de Chillán.
1700: Muere Carlos II, el Hechizado.