Cronología Arqueológica: Hachas, Cerámica y Técnicas de Datación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Las hachas pulimentadas también son importantes, estando fabricadas en piedra pulimentada y teniendo pocas formas. También se fabricaron hachas metálicas.
Las espadas constan de diferentes enmangues y hojas respecto a las hachas. El problema son las espadas de madera, las cuales se pierden, teniendo solo las espadas de los grupos sociales más importantes.
La cerámica griega es realizada con un molde y no a mano, como se realizaban anteriormente.
Terra Sigillata consiste en que los talleres realizan miles de piezas iguales. En el mundo Romano deciden que cada industria de un lugar tenga su propia cerámica, con sus características particulares.
Ordenar artefactos es una sucesión y ordenación seriada, realizando de esta manera una secuencia cronológica.
La seriación contextual consiste en la seriación de conjuntos colocando más cerca aquellos que tengan más objetos iguales. Por último, la seriación de frecuencia tiene en cuenta no solo el carácter individual de los artefactos, sino que también tiene en cuenta la proporción de unos artefactos o estilos determinados respecto al conjunto.
Técnicas de Datación Relativa
Análisis Químico de los Huesos
Hay que hablar del análisis del contenido de Nitrógeno (cantidad de proteínas de los huesos), del Uranio y del Flúor.
Fósiles de Piltdown
Se descubrió el fraude porque la presencia de Uranio no era igual en todos los huesos. Esto indica que en Europa, los humanos evolucionan el cráneo antes que los asiáticos. Libby descubre que los restos son una mandíbula y cráneo de un orangután.
Mantos Volcánicos
Es otra forma de datación relativa. Volcán Santorini, Akrotiri. Se conservan restos de madera, marcos de ventanas… se puede explicar la invasión de los pueblos del mar.
Datación Paleobotánica
Se analizan en primer término los granos de polen, los cuales son producidos por todas las plantas con flores.
El análisis del Polen permite determinar el clima y la vegetación de una determinada zona. A lo largo del cuaternario hay una secuencia de fases frías (glaciares) y cálidas (interglaciares).
Diagramas polínicos que se realizan con los análisis de los polenes que determinan el tipo de planta.
Dotación Faunística
Depende del clima, del paisaje, etc… pero se puede analizar a gran escala. Se encuentran amontonamientos de huesos, por eso se sabe cuáles eran los animales cazados. Asimismo, dentro de los animales se produce una evolución.
Cronología Estacional
Las estaciones afectan a los animales y a su caza. La mejor época para cazar sería el final del otoño cuando los animales tenían más grasa. Esta cronología se conoce por sus dientes y por los anillos de las raíces.