Crónica de una Muerte Anunciada: Resumen y Personajes de la Obra de Gabriel García Márquez
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB
Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez
Resumen
La obra narra el asesinato de Santiago Nasar, quien la noche anterior había asistido a la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román. Durante la noche de bodas, Bayardo descubre que Ángela no es virgen y la devuelve a la casa de sus padres. Al ser interrogada por sus hermanos sobre quién la había deshonrado, ella responde: Santiago Nasar. Los hermanos, en un acto de venganza, deciden matarlo.
Estructura
La obra se divide en cinco capítulos con numerosos saltos al pasado (flashbacks).
Capítulo 1
Comienza cuando Santiago Nasar sale de su casa para esperar el buque en el que llegaba el obispo. Entra en la habitación de su madre para tomar una aspirina porque le dolía la cabeza después de haber estado en la celebración de la boda. Su madre, Plácida, que tenía la facultad de interpretar los sueños, no supo interpretar el sueño de su hijo. Luego, entra en la cocina donde está su criada, Victoria, y le dice que no mire a su hija, Divina Flor, con ojos libidinosos. Ambas ya sabían que los gemelos Vicario lo iban a matar. Al llegar al puerto, el obispo no se baja del buque y bendice desde allí a la muchedumbre. El capítulo se cierra con el anuncio de su muerte: ya lo han matado.
Capítulo 2
Narra la historia de la pareja Bayardo San Román y Ángela Vicario. Bayardo había llegado al pueblo seis meses antes de la boda. De familia adinerada y caprichoso, cree que todo se puede conseguir con el dinero. Ángela no lo quiere, pues lo considera altanero y con muchas ínfulas. Se celebra la boda y los gemelos Vicario, cuando vuelven a la casa después de la parranda, encuentran a Ángela en su casa y al preguntarle quién había sido, ella responde que Santiago Nasar. El capítulo termina cuando Bayardo descubre la deshonra.
Capítulo 3
Relata las horas previas al crimen, con los hermanos Vicario vagando por el pueblo y comentando sus intenciones. Cuando los hermanos Vicario se declaran autores del crimen, se declaran también inocentes, pues lo hicieron para recuperar el honor de la familia. Termina con el anuncio de la consumación del crimen.
Capítulo 4
Describe de forma detallada la autopsia del cuerpo de Nasar, realizada por un sacerdote del pueblo, y descubren que tenía una hipertrofia en el hígado que, en pocos años, le causaría la muerte. Se comenta la situación después del crimen. Ángela le cuenta al narrador que jamás olvidó a Bayardo, que le escribió más de dos mil cartas y cómo Bayardo se presenta en su casa y se reconcilian.
Capítulo 5
Se reconstruyen los hechos ocurridos la mañana del asesinato y se presenta una reflexión sobre el destino y la fatalidad. Flora, la novia de Nasar, al enterarse de lo que había hecho con Ángela, termina con él, le devuelve las cartas de amor y se une a un militar. Flora también sabía que los hermanos de Ángela lo iban a matar. Termina cuando Santiago Nasar camina varios metros sosteniendo en sus manos sus propias vísceras y, al entrar en la cocina, dice sonriendo: “Me mataron, niña Wene”.
Comentario
Gabriel García Márquez es uno de los principales representantes del Realismo Mágico, género al que pertenece Crónica de una muerte anunciada. Este género fue muy cultivado por los novelistas hispanoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX. El autor utiliza rasgos procedentes del periodismo (desde el título, la crónica) y también de la novela policiaca, por el suspense. Aparece mezclado lo realista con lo fantástico (realismo mágico) y la ruptura del orden lineal de la narración mediante flashbacks o vueltas al pasado y anticipaciones a hechos futuros o flashforwards. Entre los primeros, destaca cuando en el segundo capítulo se retrocede a cuando Bayardo llega al pueblo seis meses antes de la boda; y los segundos destacan al inicio de la obra, cuando se anticipa “El día que lo iban a matar”. Abunda la descripción de los personajes, lo que supone una disminución de la narración a favor de la descripción.
Temas
- El honor es uno de los temas fundamentales, y la única manera de lavar la deshonra es la venganza sangrienta. Este tema está muy presente en el teatro clásico español.
- La sociedad de moral conservadora, con tradiciones como el luto, el cortejo entre los novios, etc., con diferencias en la educación entre hombres y mujeres. Las mujeres tienen que ser criadas para casarse y atender a sus familias.
- La muerte y la fatalidad también son temas importantes. Al comienzo y final de la obra se repiten estas palabras: “el día en que lo iban a matar” y “Me mataron, niña Wene”. Todos los habitantes conocían las intenciones de los Vicario; nunca hubo una muerte tan anunciada.
Recursos Literarios
La obra está llena de contrastes, rasgo esencial del Realismo Mágico, con símbolos sobrenaturales: nombres como Pedro, Pablo, Santiago, Poncio; que Nasar no derramaba sangre, etc. Grandes pasiones amorosas: Ángela, con el tiempo, se enamora de Bayardo. El autor escribe: “El amor y el odio son pasiones recíprocas”. A veces roza lo absurdo, como cuando, por ejemplo, al acuchillar a Nasar, uno de los gemelos comenta: “Me pareció que se estaba riendo”, y cuando camina con las vísceras en las manos hacia la casa de una vecina.
Personajes
- Santiago Nasar: De ascendencia árabe, 21 años, alegre. Aficionado a los caballos y a las armas de fuego. Cazador de dos tipos de presas: aves y mujeres. Como encabeza el libro, “la caza de amor es de altanería”, es decir, de aves de alto vuelo.
- Bayardo San Román: Conservador, culto y con una gran fortuna; todo, incluso la novia, cree que se puede conseguir con el dinero. Caprichoso, se enamora de Ángela cuando cruza la calle y decide que será suya.
- Ángela Vicario: De familia modesta. Bella y sumisa, aunque sufre una transformación al decir el nombre de Santiago como causante de su deshonra; misterio que no se aclara, y cuando se subleva contra la sociedad y no oculta su delito. Descubre el amor al ser devuelta a su casa.
- Los gemelos Vicario: Hermanos de Ángela. Pedro y Pablo. Pablo es el mayor. Pedro tenía una cicatriz que lo distinguía de su gemelo.
- El narrador: Es el propio García Márquez, amigo de Nasar y primo de Ángela.
- Plácida: La madre de Santiago, interpreta sueños, pero no fue capaz de ver lo que significaba el sueño que tuvo Santiago el día que lo asesinaron. Ella cierra la puerta de la casa a su hijo cuando era perseguido por los Vicario, ya que pensaba que estaba dentro.
- Victoria: La criada mulata tuvo una aventura cuando era joven con el padre de Santiago, de la que nació Divina Flor, pero no la reconoció como hija. Las dos sentían odio hacia la familia Nasar y sabían que iban a matar a Santiago, pero se callaron.