Crónica de la Expedición de Ciro el Joven: Viaje y Supervivencia de los Diez Mil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
1. Los Hermanos Reales y el Inicio del Conflicto
De Darío y Parisátides nacen dos hijos: el mayor, Artajerjes, y el menor, Ciro. (Or. inf. ac. sing. suj. del inf.)
Después de que Darío enfermase y sospechase el final de su vida, quería que sus hijos estuviesen junto a él (a su lado). (Tw Paide anfoterw pareinai) (inf.)
El mayor, Artajerjes, verdaderamente estaba allí de casualidad.
Hizo venir a Ciro de la provincia de la cual lo había hecho sátrapa, y lo nombró general de todos cuantos se reunían en la llanura del Castolo.
Partió Ciro llevando a Tisafernes como amigo.
2. La Conspiración y el Exilio de Ciro
Después de que Darío muriese y subiese al trono Artajerjes,
Tisafernes denuncia a Ciro ante su hermano como si presuntamente conspirara contra él.
Este es persuadido y arresta a Ciro para matarlo.
Pero la madre, reclamándoselo, lo envía de vuelta a la provincia. Como partió corriendo peligro y deshonrado, decide que nunca más estará bajo su hermano, sino que, si puede, reinará en su lugar. Ciertamente, Parisátide, la madre, favorecía a Ciro, queriéndolo más que a Artajerjes.
3. La Marcha hacia Celena: Geografía y Caza
Desde allí marcha tres jornadas, veinte parasangas, hasta Celena, una ciudad habitada de Frigia, enorme y próspera.
Allí Ciro tenía un palacio real y una enorme finca, llena de bestias salvajes.
Las cuales aquel cazaba a caballo.
Cada vez que quería entrenarse a sí mismo y a sus caballos. (entrenarse — inf. aor. act.)
A través del centro de la finca fluye el río Meandro.
Las fuentes de este están en el palacio. Fluye también a través de la ciudad de Celena.
5. El Cruce del Desierto Árabe y su Fauna
Desde allí marcha a través de Arabia, teniendo el río Éufrates a la derecha (Part. conc. Exwv), cinco jornadas por el desierto, 35 parasangas.
En este lugar, la tierra era una llanura toda plana como el mar, llena de ajenjo.
Si había algo de matorral o arbusto, todo era fragante como la colonia. No había ningún árbol, pero sí animales de todo tipo:
- Asnos
- Muchas avestruces grandes
- Avutardas
- Corzos
Los jinetes perseguían de vez en cuando a estas fieras.
7. Desánimo ante las Dificultades de la Travesía
Taut evvooumenoi (Part. med. pas. nom. pl. msc., part. conc.) kai athomws exovtes (Part. conc. Part. act. nom. pl.) — Pensando estas cosas y sintiéndose desanimados, pocos de ellos probaron bocado al nochecer.
Pocos encendieron el fuego.
Muchos no fueron al campamento esa noche, sino que se echaron donde cada uno estaba por casualidad.
No pudiendo dormir a causa de la tristeza y nostalgia de sus patrias, de sus padres, de sus mujeres y de sus hijos (PART. CONC. Duvamenoi nom. pl. part. med. pas.),
A los que pensaban que nunca volverían a ir (or. de relat.).
Sintiéndose así, pasaron la noche (PART. CONC. Diakeimevoi).
8. Descripción del Río Teleboas
Desde allí avanzaron dos jornadas, diez parasangas, hasta alcanzar las fuentes del río Tigris (OR. SUB. TEMP.).
Desde allí avanzaron tres jornadas, quince parasangas, hasta el río Teleboas.
Este era bonito, pero no grande.
Había muchas aldeas alrededor del río.
9. Descripción del Poblado Armenio
Las casas eran subterráneas, la boca como la de un pozo, y debajo, espaciosas.
Las entradas para los animales de tiro eran excavadas, pero las personas bajaban por una escalera.
En las casas había:
- Cabras
- Ovejas
- Vacas
- Gallinas y sus crías
Todas las bestias eran alimentadas con forraje dentro.
Había también trigo, cebada, legumbres y cerveza en vasijas.
10. Los Griegos Despiden al Guía
Después de esto, los griegos despiden al guía, dándole como recompensa del bote común un caballo, un cáliz de plata, un vestido persa y diez monedas.
Pedía principalmente sortijas, y recibió muchas de los soldados.
Indicándoles el poblado donde acamparían y el camino que tomarían hacia el territorio de los Macrones, cuando llegó el atardecer, marchó por la noche. (Part. conc. desde Kwmwv hasta Makpovas. Or. de relat. dentro del part. Ou skevesousi.)
Desde allí avanzaron los griegos a través del territorio de los Macrones, tres jornadas, diez parasangas.
12. Efectos del Frío Extremo
Había mucha nieve y frío hasta tal punto que el agua que llevaban para las comidas y el vino en las tinajas se congelaban (Or. sub. consecutiva desde wste hasta deipvov).
Desde kai hasta merois — Y entonces quedó claro por qué los tracios llevan gorros de piel de zorro en la cabeza y en las orejas, y túnicas no solo alrededor del pecho, sino también alrededor de las piernas.