Crónica, Columna y Artículo: Estructura, Rasgos y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Crónica: Tiene una estructura abierta. Vallejo Mejía describe tres partes:
- Planteamiento de la tesis: Que puede ser en forma afirmativa, interrogativa, explícita o implícita. Exposición de puntos de vista e información previa sobre la obra y el autor (exordium, Aristóteles).
- Análisis: Valoración del texto, métodos, valores temáticos y formales. Narración y descripción con sinopsis de la historia, personajes, detalles relevantes, acción con principio, nudo y desenlace; formas expositivas y argumentativas.
- Síntesis: Con dictamen o no, pero sí juicio sobre aportaciones de la obra e interés para el público. Argumento contundente a manera de coletilla personal.
Columna vs. Artículo
La columna es periódica, tiene un espacio fijo, puede ser de actualidad o algún tema atemporal; el artículo es esporádico, puede responder a temas de actualidad.
Martínez Albertos: “Artículo razonador, interpretativo, orientador, analítico, enjuiciante, valorativo, con finalidad idéntica al editorial”.
Rasgos de la Columna
- Libertad en temas e ideas (con cierta alineación con la línea editorial), estilo, estructura, formas expresivas.
- Lleva firma, tiene una autoría clara.
- Sección fija.
- Asiduidad, periodicidad.
- Extensión similar (libre en su origen) (los medios te ponen un tope).
- Elaborado por un comentarista o articulista.
- Cualquier tema (especialización).
- Registro menos formal (que en el editorial).
- Estilo de solicitación.
- Emisión de juicios como parte de la explicación de los hechos.
El Artículo: Rasgos
Exposición de ideas suscitadas a propósito de noticias recientes (frente al artículo doctrinario o de fondo, tendiente a desaparecer del periodismo moderno). No trabajan sobre hechos, sino sobre ideas. Ocasional (art) o de periodicidad fija (columna). Generalmente ocasional.
Estilo literario muy libre y creador (más limitaciones los editoriales y artículos de política). Estilo de solicitación.
Martín Vivaldi: “Escrito de muy variado y amplio contenido, de varia y muy diversa forma, en el que se interpreta, valora o explica un hecho o una idea actuales, de especial trascendencia, según la convicción del articulista”.
Tipos de Artículos (M. Albertos)
- Ensayo: divulgación científica y divulgación doctrinal.
- Artículo costumbrista.
- Artículo de humor.
- Artículo retrospectivo.
Tipos (Grijelmo)
- Columna: mayoritariamente sobre asuntos triviales.
- Tribuna libre: similar a editorial (emisores ajenos al periódico o colaboradores habituales).
- Comentario: a medio camino entre análisis y editorial. Generalmente sobre temas de política nacional o internacional.
- Ensayo: procede del género literario. Se investiga en las ideas y se razona sobre aspectos de la filosofía o las ciencias sociales. Artículos de fondo sobre grandes temas sociales, no necesariamente de actualidad.