Crítica de Nietzsche a la filosofía occidental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
El vitalismo
Nietzsche, filósofo crítico que en sus palabras “filosofía a martillazos”. Ataca durísimo y demoledor a sociedad, cristianismo, filo occidental. Parece pesimista radical y sus críticas motivadas por optimismo por fe en capacidades humanas: desea convencernos de que podemos mejorar las cosas. Pero, faltan cambios radicales y violentos.
Cree que la sociedad está enferma de nihilismo
(mal, creer que nada tiene valor). Causa de enfermedad es la tradición filosófica por Sócrates, Platón y cristianismo, separando el mundo en 2 partes, la verdadera y la aparente. Ha declarado verdadero lo que no existe y falso lo que cambia y verdadero lo inmutable. Ocultándonos realidad y sin creer en nada.
El mundo es cambio
Experiencia nos dice que las cosas cambian y nacen y mueren. Pues la realidad es vida y en esta, lo elevado tiene origen en lo simple: hombre procede del mono.
Platonismo separó mundo real
, físico, cambiante, del imaginario de las ideas. Y cristianismo fue más lejos: separó esta vida única, de vida eterna del más allá. Lo hicieron por cobardía, miedo a realidad. Pues el mundo es cruel. Realidad es dura, despiadada, terrible.
Cobardes, no miran a la vida a los ojos
, crean códigos morales por conceptos teóricos porque no les gusta esta vida y desean cambiarla. Al ser mayoría, logran imponer sus normas a fuertes, valientes que no temen a vida. Hay individuos libres, rechazan la moral del rebaño.
Nietzsche cree que historia de humanidad está preparada
para que aparezcan individuos libres, pues hay un acontecimiento esencial que cambia su rumbo: muerte de Dios.
Dios muere
. Es un hecho: Dios ya no presente, ni en decisiones de hombres, pasan a ateos. Un tiempo nuevo en el que puede surgir nueva figura: superhombre (Übermensch) que abraza la vida y es voluntad de poder, expansión continua, ansia de dominio y no pide perdón por ser libre, por dar rienda suelta a sus instintos.
Nietzsche, su propuesta “irracionalismo vitalista”
. Irracionalismo: rechaza valores falsos del racionalismo; vitalista: desea hallar valores basados en la vida. Esta vida no es sólo humana, sino todo es vida (universo). Se caracteriza por deseo de expandirse y dominar. Es voluntad de poder. El mundo es un choque de fuerzas que luchan por dominarlo todo.
El afirma que universo no progresa
. El progreso es falsa idea judeocristiana. El tiempo no orientado a un futuro de salvación, que todo cobre sentido (existe, no hay salida del mundo de la vida).
Como dijo Heráclito
, todo se repite infinitas veces: cuando se acaben posibilidades de expansión de la vida, hayan ocurrido los choques de fuerzas posibles, todo volverá a empezar. Y se repetirá de la misma manera infinitamente: teoría del Eterno Retorno, encontramos en budismo.
Texto 1
Tema: filosofía occidental. Según Nietzsche, caracterizado por negar el cambio (la vida). Filósofos se han ocultado la realidad (muerte, cambio...). El mundo no se entiende racionalmente, pues escapa a las leyes de la lógica. Pero han querido entenderlo, cayendo en el egipticismo (describir realidad por conceptos, de encajarla en conceptos inventados). Se tiene que atribuir al ser la característica de la inmutabilidad (lo que es no deviene). Y, como los sentidos muestran un mundo cambiante, la filosofía dice que nos engañan. Han declarado inmorales los sentidos y el cuerpo, otra forma de rechazarlos, de intentar negarlos.
Texto 2
Tema, filosofía occidental. Nietzsche afirma que su 2ª característica esencial (y negar el cambio) es pensar por conceptos supremos, que debemos rechazar. Conceptos como bueno, verdadero... son vacíos, no significan nada. Filosofía se ha engañado diciendo que expresan lo más real. Supone que serían causa de sí mismos y de lo que existe (porque si alguno tiene causa debe ser causa de todo lo demás). Según Nietzsche, formamos los conceptos por abstracción por realidades particulares, que son lo primero. Estos conceptos supremos de la metafísica se funden en la idea de Dios.
Texto 3
Tema, filosofía occidental, de la que Nietzsche crítica en cuatro tesis. 1: única realidad es este mundo, la tradición afirma que es ilusorio, falso, pura apariencia, y que el otro mundo es el verdadero. 2: Supuesto mundo verdadero, que se atribuye ausencia de movimiento y cambio, no existe, pues es negación de la realidad y ficción. 3: causa de que inventemos ficciones como el mundo mejor, de realidad verdadera, es nuestro odio a la vida y ansia de venganza contra ella. 4: síntoma de decadencia, de vida descendente. El artista trágico es capaz, centrándose en lo que la filosofía ha rechazado por considerarlo aparente, de captar lo dionisíaco de realidad. La vida en sus contradicciones y aspectos más problemáticos y terribles.