La Crítica de Karl Marx al Capitalismo: Alienación, Trabajo y la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Introducción a la Filosofía de Karl Marx

Marx se vio profundamente influenciado por el contexto social, económico, político e ideológico del siglo XIX. Su filosofía aborda la explotación del trabajador en el capitalismo, la cual solo se puede erradicar si se cambia el sistema entero, convirtiendo a los trabajadores en propietarios de los medios de producción.

El Carácter Crítico de la Filosofía Marxista

La filosofía de Marx busca aclarar crítica y racionalmente la conciencia humana, revelando cómo la ideología distorsiona su concepción del ser humano, del mundo y de la historia. Esta distorsión, supuestamente objetiva, de las descripciones ideológicas debe ser desenmascarada, pues solo conociendo la realidad es posible su transformación. Por ello, la filosofía tiene un carácter esencialmente crítico.

La Alienación en el Capitalismo

La función principal de la ideología en el sistema capitalista es alienar al ser humano, impidiéndole poseerse a sí mismo, pues no realiza su ser ni se desarrolla libremente, sintiéndose fuera de sí.

Causas de la Alienación Económica

Debido a que los medios de producción son privados y no pertenecen al trabajador, este se convierte en una mercancía utilizada como instrumento en la cadena de producción de bienes, lo cual lo aliena. La propiedad privada de los medios de producción aliena al ser humano, pues no lo trata como fin en sí mismo, sino como mero medio o instrumento para la producción.

El Trabajo (Praxis) como Esencia Humana

Para Marx, el ser humano es un ser productivo y el trabajo (praxis) es la transformación de la realidad para satisfacer sus necesidades, lo que también implica su propia transformación, desarrollando su personalidad y su ser. Sin embargo, en el sistema capitalista, al no poseer el producto de su trabajo ni poder tomar decisiones sobre cómo trabajar, el trabajador no puede reflejar sus cualidades personales en él y se encuentra vaciado de sí mismo, es decir, de nuevo, alienado.

Propuesta Marxista: Superación de la Alienación

Ante esta alienación, Marx propone transformar la realidad social para lograr una realización plena del ser humano, su naturaleza y sus potencialidades. Por ello, el marxismo desarrolla una teoría del ser humano como base para identificar y superar la alienación.

La Naturaleza Histórica y Social del Ser Humano

Según Marx, la naturaleza del ser humano no está fijada ni dada, sino que el ser humano construye su naturaleza mediante el trabajo y la transformación de la realidad en relación con la naturaleza y la sociedad. Por esta razón, el ser humano no solo es sociable, sino que consiste y se constituye en la sociedad. Como la naturaleza del ser humano tiene que hacerse en su ser y en la realización humana, Marx afirma que esta se desarrolla históricamente.

El Marxismo como Humanismo

El marxismo puede considerarse un humanismo, ya que busca liberar al ser humano de la alienación, acabando con su explotación y cosificación. El marxismo aboga, pues, por la libertad y la racionalidad del ser humano.

Entradas relacionadas: