Crítica de John Locke a la Doctrina de las Ideas Innatas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

En su obra Ensayo sobre el entendimiento humano, Locke señala que la experiencia contradice la existencia de ideas innatas. No existe objeto mental ni principio alguno cuyo conocimiento no se extraiga de la experiencia, y esto se aplica tanto a los conocimientos teóricos o especulativos como a los principios morales o prácticos.

Argumentos contra el innatismo:

  • No tiene sentido hablar de ideas que no sean actualmente pensadas. Una idea es actualmente pensada o no es idea en absoluto. Según Locke, es absurdo sostener que en la mente existen ideas a las que no se atiende o en las que no se piensa, porque la definición de idea es precisamente aquello que la mente considera.
  • La supuesta existencia de un consenso universal en relación con determinadas ideas no es prueba suficiente para afirmar que sean innatas. Algunos pensadores habían argumentado la existencia de un consenso universal como prueba del carácter innato de ciertas ideas. Locke sostuvo que, en el caso de que existiera ese tipo de consenso, se podría explicar sin recurrir a la hipótesis del innatismo.
  • En realidad no existe el consenso universal en torno a la existencia de ideas innatas. La prueba podemos encontrarla en el hecho de que los niños, por ejemplo, no participan de él, pues resulta evidente que no son conscientes del principio de no contradicción o de la idea de sujeto pensante.
  • La experiencia desmiente que existan principios morales innatos. Si existieran, todos los pueblos tendrían las mismas costumbres o habrían adoptado los mismos códigos de conducta.

El principio empirista

Coincide con el principio empirista según el cual todo conocimiento procede de la experiencia. La fuente exclusiva del conocimiento humano son las ideas simples y estas proceden de la experiencia. La experiencia se adscribe a los sentidos, que son pasivos. La mente carece de la capacidad para crear los elementos simples de los que consta el conocimiento; luego, con ellos construye las ideas complejas. Para Locke, idea equivale a objeto de conocimiento, es decir, a todo aquello de lo que la mente se ocupa cuando conoce. De esta forma, el concepto de idea se extiende a los objetos de los sentidos y a los del entendimiento.

Entradas relacionadas: