Crítica de Hume a la Metafísica Tradicional: Causa, Mundo, Yo y Dios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
El Empirismo Radical de Hume y la Crítica a la Metafísica
Aplicando radicalmente el principio de la copia (toda idea es una copia debilitada de una impresión), Hume se propone desenmascarar los grandes conceptos e ideas metafísicas de la tradición filosófica. Estos conceptos, estas grandes ideas, que Hume somete a análisis, deben responder a una sencilla pregunta: ¿Provienen dichas ideas de alguna impresión? Si una idea no se corresponde con ninguna impresión, debe ser rechazada por no estar basada en la experiencia. Esto es lo que ocurre, precisamente, con las ideas y nociones de sustancia, de yo, de mundo exterior, de Dios y de causalidad. Una de las tareas de la verdadera metafísica es elaborar una crítica de la metafísica falsa y, la otra, dar su propia explicación del origen de los principios o ideas criticados. Las ideas criticadas por Hume son:
Crítica de la Idea de Causa
Hume niega la "idea" de una causalidad ontológica (entendiendo "ontológico" como la búsqueda de la verdad con respecto a la existencia de Dios, el origen de las ideas y los números). La relación causa-efecto no es una "relación de ideas" sino una "cuestión de hecho". Por tanto, su justificación filosófica debe provenir de la experiencia. Según Hume, el conocimiento por causa no tiene validez. Pero aunque niegue la idea de una causalidad real, reconoce que la causalidad es una importante ley del pensamiento. Tenemos la creencia de que cuando se da un suceso (causa) se va a dar el otro (efecto) por el hábito y la costumbre de haberlos visto consecutivamente en el pasado, pero no hay razón alguna que nos asegure que el futuro será igual al pasado.
Crítica a la Noción de Mundo Exterior
Hume desestima toda prueba racional de que exista un mundo exterior a la conciencia. El puente entre el sujeto y la realidad externa queda roto. El fenomenismo de Hume nos lleva a quedar encerrados en la conciencia, en los contenidos de nuestra mente, pues no hay más conocimiento riguroso, en sentido estricto, que el de las percepciones.
Crítica a la Noción de Yo o Identidad Personal
Hume considera injustificada la idea, sostenida por la metafísica falsa, de que el yo es una sustancia en la que se dan las percepciones. Si no hay impresión que corresponda al término "sustancia", tenemos un término sin significado. Por otra parte, un problema particular del problema general de la identidad de la sustancia es el de la identidad personal. No hay experiencia que justifique suponer la existencia de una realidad invariable llamada "yo".
Crítica a la Noción de Dios
Hume juzga las pruebas racionales para la demostración de la existencia de Dios y critica la prueba ontológica, cosmológica y teleológica. Al igual que en las anteriores, no tenemos ninguna impresión de Dios. Por lo tanto, no podemos mantener que existe un ser perfecto, omnipotente, infinito, bondadoso y creador del mundo. Dios sólo existe como idea de nuestra mente. Rechaza los argumentos de la existencia de Dios; tanto las pruebas a priori como las pruebas a posteriori son inválidas.
Hume considera que el origen de las creencias religiosas hay que buscarlo en el sentimiento de temor a la desgracia y en el de la esperanza de no vivir en un mundo en el que estemos abandonados a nuestra suerte.