Crítica a la Cultura Occidental: Metafísica, Moral y Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Crítica a la Cultura Occidental

Crítica a la Metafísica Tradicional

La crítica se centra en la ontología tradicional (filosofía de la naturaleza). Se argumenta que Sócrates, al priorizar la razón como virtud y camino a la felicidad (intelectualismo moral), se opone a la vida al considerar la razón como el único valor. La filosofía occidental, basada en la metafísica de Platón, incurre en el error de dividir el mundo en uno inteligible (verdadero) y otro sensible (copia), creando un mundo irreal para evitar el dolor y el sufrimiento.

También se critica la epistemología tradicional (teoría del conocimiento), que intenta racionalizar la realidad mediante conceptos, despreciando los sentidos. Se argumenta que los conceptos son generalizaciones abstractas que no reflejan la realidad cambiante y compuesta por seres individuales, creando un mundo irreal de conceptos opuesto al mundo real.

Consecuencias de la Metafísica Tradicional

  • Rechazo del cambio: Se ignora que el mundo cambiante es el único que existe.
  • Confusión entre lo último (conceptos) y lo primero (realidad cambiante): Se priorizan las abstracciones sobre la experiencia.
  • Visión del ser como algo fijo: Se momifica la vida, ignorando el devenir constante (Heráclito).
  • La verdad como opuesto al error: Se niega la existencia de verdades absolutas, afirmando que solo hay interpretaciones y valoraciones subjetivas.

Crítica a la Moral Judeo-Cristiana

Esta moral, basada en la metafísica platónica, es vista como una negación de la vida, hostil a los sentidos y a la pasión. Considera la vida como un tránsito hacia la unión con Dios en otro mundo. Se argumenta que esta moral nace del resentimiento, va contra los instintos vitales y quita sentido a la vida. Se propone la superación de esta moral para dar paso al Superhombre, que transmutará los valores y creará una moral que afirme la vida. Dios es visto como un obstáculo a superar.

Crítica a la Ilustración, al Idealismo y a las Ciencias Positivas

Se argumenta que, aunque la Ilustración atacó los dogmas de la Iglesia, mantuvo el dualismo cristiano. Los ilustrados y el idealismo hegeliano fundamentaron la verdad en la razón, sustituyendo a Dios por ella. Se critica el mecanicismo y positivismo de la época por ser cuantitativos, eliminar lo cualitativo y no penetrar en la esencia de las cosas. Se afirma que esta ciencia no sirve para explicar al ser humano.

Entradas relacionadas: