Criterios de Validez y Jerarquía de las Normas Jurídicas en el Ordenamiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Este documento aborda la validez y aplicación de diversas normas jurídicas en el contexto del Derecho Constitucional español, analizando su conformidad con la Constitución Española y su posición dentro de la jerarquía normativa.

1. ¿Es válido el Reglamento aprobado el 1 de enero de 2024?

No es válido.

El Reglamento requiere como base una ley que lo habilite. Según el artículo 97 de la Constitución Española, los reglamentos son disposiciones de desarrollo y ejecución de las leyes.

En este caso, el Reglamento aprobado el 1 de enero de 2024 carece de una ley que lo respalde, puesto que la Ley ordinaria que regula la pesca se aprueba el 1 de julio de 2024. Por lo tanto, el reglamento no puede ser aprobado antes de que exista una ley que lo habilite, y por consiguiente, no es válido.

2. ¿Es válida la Ley ordinaria aprobada por el Parlamento el 1 de septiembre de 2024?

Sí, es válida.

El Parlamento posee la competencia exclusiva para aprobar leyes ordinarias en materias de su ámbito de competencias, siempre que no estén reservadas a una ley orgánica (artículo 81 de la Constitución Española).

En este caso, la Ley ordinaria de 1 de septiembre de 2024 es válida porque regula una materia como el derecho de pesca, que no se encuentra dentro de los ámbitos reservados a una ley orgánica. La Constitución Española no establece limitaciones para que el Parlamento legisle sobre esta materia en particular, y por lo tanto, la ley aprobada es válida.

3. ¿Es válido el Real Decreto Legislativo?

Sí, es válido.

El Real Decreto Legislativo (RDL) es válido porque el artículo 82 de la Constitución Española establece que el Gobierno puede aprobar un RDL siempre que esté habilitado por una ley del Parlamento.

En este caso, la Ley ordinaria de 1 de septiembre de 2024 otorga al Gobierno la habilitación para aprobar un texto articulado que regule la pesca. Este RDL es aprobado correctamente dentro del marco de la ley habilitante, y además no se observa ninguna vulneración de la Constitución Española.

4. ¿Es válido el Real Decreto-Ley?

No es válido.

El Real Decreto-Ley (RDL) solo puede ser aprobado en situaciones de extraordinaria y urgente necesidad, según el artículo 86 de la Constitución Española.

En este caso, no existen indicios claros de una urgencia que justifique la aprobación de un RDL para regular el derecho de pesca. La Constitución Española limita el uso del RDL a situaciones excepcionales, y no parece haber razones suficientes para justificar su adopción en este supuesto.

Además, si el Gobierno aprueba un Real Decreto-Ley, este debe ser convalidado por el Congreso de los Diputados dentro de los 30 días siguientes a su promulgación, y puede ser objeto de impugnación. Si no se convalida, pierde su validez.

5. ¿Qué norma se aplica en mayo de 2025?

El Tratado internacional de pesca publicado el 1 de marzo de 2025.

Según el artículo 96 de la Constitución Española, los tratados internacionales ratificados por España poseen una jerarquía superior a las leyes nacionales, siempre que no sean contrarios a la Constitución Española.

Por consiguiente, el Tratado internacional de pesca tiene prevalencia sobre las leyes nacionales y es la norma aplicable en mayo de 2025, siempre que haya sido ratificado por España y no exista un conflicto con la Constitución Española.

Entradas relacionadas: