Criterios de Selección de Inversiones: Estáticos y Dinámicos (VAN y TIR)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Métodos Estáticos de Selección de Inversiones

Los criterios estáticos no tienen en cuenta el factor tiempo. Asumen que los flujos de caja tienen el mismo valor, independientemente del momento en que se produzcan. Esta simplificación no es realista debido a la existencia de la inflación y los tipos de interés. Por lo tanto, son menos adecuados y pueden conducir a decisiones erróneas.

  • Payback (Plazo de Recuperación)
  • Flujo Neto de Caja Total
  • Flujo Neto de Caja Anual

Payback o Plazo de Recuperación

Representa el tiempo necesario para recuperar el desembolso inicial con los flujos de caja generados por la inversión. Se calcula acumulando los flujos de caja hasta cubrir el desembolso inicial. Si el número de años no es exacto, se realiza una aproximación, suponiendo que los flujos de caja se producen de forma continua a lo largo del año.

Se elegirá la inversión con el menor plazo de recuperación y se rechazarán aquellas que no recuperen el desembolso inicial.

Desventajas: Este método puede llevar a decisiones equivocadas, ya que asume que el dinero generado en distintos años tiene siempre el mismo valor, lo cual no es cierto debido al efecto de la inflación y los intereses. Para que fuese correcto, habría que actualizar dichos valores según un tipo de interés dado, para que pudieran ser comparados.

Métodos Dinámicos de Selección de Inversiones

Los criterios dinámicos son más realistas porque consideran el valor del dinero en el tiempo. Reconocen que no se pueden comparar directamente cantidades de dinero obtenidas en momentos diferentes debido a la inflación y los tipos de interés. Para sumar cantidades generadas en distintos momentos, es necesario homogeneizarlas, valorándolas en el mismo momento (normalmente, el momento actual).

Valor Actualizado Neto (VAN)

El VAN calcula el beneficio neto de la inversión, actualizando todos los flujos de caja al momento actual, utilizando un tipo de interés determinado (i), que representa el coste de capital o el tipo de interés de mercado. Se asume que este tipo de interés es constante.

  • Si VAN > 0: La inversión es rentable. La suma de los flujos de caja actualizados supera el desembolso inicial, generando un beneficio.
  • Si VAN < 0: La inversión no es rentable. La suma de los flujos de caja actualizados no cubre el desembolso inicial.
  • Si VAN = 0: La inversión es indiferente. Los flujos de caja actualizados cubren el desembolso inicial, pero no generan rentabilidad adicional.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La TIR (representada por r) es la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero. Representa el tipo de interés al cual los flujos de caja actualizados cubren exactamente el desembolso inicial. Una TIR más alta indica una mayor rentabilidad de la inversión. La TIR proporciona una medida de la rentabilidad intrínseca del proyecto. Para decidir si la inversión es atractiva, se debe comparar la TIR con el tipo de interés de mercado (i).

  • Si r > i: La inversión es rentable. Ofrece una rentabilidad superior a la del mercado. El VAN, calculado con el tipo de interés de mercado, será positivo.
  • Si r < i: La inversión no es rentable. El VAN sería negativo, indicando pérdidas.
  • Si r = i: La inversión es indiferente. No genera ni ganancias ni pérdidas adicionales.

Se escogerá la inversión con la mayor TIR (siempre que sea mayor que i).

Entradas relacionadas: