Criterios de Muestreo Selectivo por Tamaño de Partícula para Aerosoles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

**APÉNDICE D: Criterios de Muestreo Selectivo por Tamaño de Partícula para Aerosoles**

**Introducción**

Para las sustancias químicas que se encuentran en el aire inhalado en forma de suspensiones de partículas sólidas o gotículas, el riesgo potencial depende del tamaño de las partículas, así como de la concentración másica, debido a:

  1. Los efectos del tamaño de las partículas sobre el lugar de deposición en el tracto respiratorio.
  2. La tendencia a asociar muchas enfermedades profesionales con el material depositado en determinadas regiones del tracto respiratorio.

**Valores CMP Selectivos por Tamaño de Partícula**

Los valores límite selectivos por tamaño de partícula se expresan de las tres formas siguientes:

  1. Valores CMP de la Masa de Partículas Inhalable (IPM - CMPs): Correspondientes a aquellos materiales que resultan peligrosos cuando se depositan en cualquier parte del tracto respiratorio.
  2. Valores CMP de la Masa de Partículas Torácica (TPM - CMPs): Para aquellos materiales que son peligrosos al depositarse en cualquier parte de las vías pulmonares y la región de intercambio de gases.
  3. Valores CMP de la Masa de Partículas Respirable (RPM - CMPs): Para aquellos materiales que resultan peligrosos cuando se depositan en la región de intercambio de gases.

**Lista de Valores**

Las letras mayúsculas hacen referencia a los correspondientes apéndices.

Con un asterisco (*) se señalan aquellas sustancias para las que se ha adoptado una concentración máxima permisible en 1976.

Con dos asteriscos (**) se indican aquellas sustancias cuyas concentraciones máximas permisibles están sometidas a intento de modificación.

Las letras minúsculas se refieren a las notas que se citan a continuación:

  1. a) Partes por millón. Expresa volumétricamente, a 25 grados C y a una presión de 760 mm. de Hg partes del gas o vapor de la sustancia contaminante por millón de partes de aire ambiental contaminado.
  2. b) Miligramos por metro cúbico. Expresa gravimétricamente, de forma aproximada, los miligramos de contaminante por metro cúbico de aire contaminado.
  3. d) Para evitar cefaleas es preciso no rebasar una concentración de 0,02 ppm. o recurrir a utilización de protecciones personales.
  4. e) Inferior a 7 micras de diámetro.
  5. f) La toma de muestra realizada sin captación de vapor.
  6. g) Según la composición determinada analíticamente.
  7. h) Para el control del ambiente general del local, es necesario un monitor biológico para el control personal.
  8. i) Partículas por centímetro cúbico captadas con «impinger» mediante técnicas de observación de campo iluminado.
  9. j) El porcentaje de cuarzo en la fórmula se determina a partir de muestras ambientales, excepto en aquellos casos en que sea de aplicación otros métodos.
  10. k) Tanto la concentración como el porcentaje de cuarzo utilizados en los límites dados, deben ser determinados en la fracción de polvo total que atraviesa un selector de tamaños de las siguientes características:
  11. l) Conteniendo un porcentaje inferior al 1% de cuarzo, en caso contrario utilizar la fórmula para el cuarzo.
  12. m) Polvo libre de fibras.
  13. n) Determinadas por el método de membrana filtrante con 400-450 aumentos (4 milímetros de objetivo) por luminación de contraste de fases.
  14. o) Utilizando un captador de muestra de «alto volumen».
  15. p) Polvo «respirable».

Entradas relacionadas: