Criterios de Evaluación Financiera de Proyectos: VAN, TIR y WACC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Criterios de Evaluación de Proyectos de Inversión

A continuación, se presentan y validan diversas afirmaciones sobre los criterios de evaluación financiera de proyectos:

Afirmación 1

Si una empresa está evaluando proyectos excluyentes utilizando para todos ellos la misma tasa de descuento y los flujos de caja de los proyectos son convencionales, entonces el VAN y la TIR conducirán a decisiones idénticas de presupuesto de capital.

VERDADERO, siempre y cuando no exista tasa de Fisher o que el VAN y la TIR se crucen.

Afirmación 2

El periodo de recuperación actualizado garantiza que todos los proyectos que aceptemos nunca tendrán un VAN negativo.

FALSO. Para garantizar el tiempo en que se recupera la inversión, es decir, recuperarla, se fija primordialmente hasta dónde se llega para recuperar la inversión; da lo mismo lo que pasa después con los flujos. Incluso el VAN puede ser negativo si los flujos después de la recuperación de la inversión son negativos.

Afirmación 3

Siempre que la tasa interna de retorno sea mayor al costo de capital debemos aceptar el proyecto, ya que de esta manera se asegura que se está creando valor.

VERDADERO, salvo cuando hay múltiples TIR. Cuando la TIR sea mayor que la tasa de descuento, se acepta el proyecto y, por lo tanto, se crea valor.

Afirmación 4

Para obtener los flujos de beneficios netos de un proyecto, a la utilidad contable después de impuesto hay que sumarle la depreciación y restar el monto de amortización e intereses correspondientes a la inversión.

FALSO. El comentario está en lo correcto hasta la parte de restarle los intereses, ya que estos no se toman en ese momento.

Afirmación 5

Si estamos evaluando la realización de 2 proyectos independientes, la utilización de los criterios de VAN y razón costo/beneficio nos conducirán a la misma decisión.

VERDADERO. Como los proyectos son independientes, es necesario evaluar si son convenientes cada uno por sí solo. Ambos criterios nos entregan la información, ya que si el VAN es mayor a 0, la razón costo/beneficio será mayor a 1, pues mide la relación entre los beneficios y los costos.

Afirmación 6

Un proyecto que presenta VAN=0 no debe implementarse ya que no genera utilidades al inversionista.

FALSO. Un proyecto con VAN=0 no significa que la utilidad sea igual a cero, sino que reporta la misma utilidad de la mejor alternativa; por lo tanto, cubre exactamente el costo de oportunidad.

Afirmación 7

En caso de proyectos excluyentes es posible que el criterio TIR discrepe con el VAN; luego, en estos casos, siempre optar por el criterio VAN.

VERDADERO, ya que el VAN mide el aumento o disminución de la riqueza del inversionista dada una tasa de descuento.

Conceptos Clave en Evaluación de Proyectos

A continuación, se definen algunos términos fundamentales en la evaluación financiera de proyectos:

El VAN (Valor Actual Neto)

Es un indicador financiero que determina la viabilidad de un proyecto. Mide los flujos futuros (ingresos menos egresos) menos la inversión inicial, dejando solo los beneficios actualizados.

La TIR (Tasa Interna de Retorno)

Indicador de rentabilidad que se compara con la tasa mínima exigida (WACC) para la aceptación del proyecto. Es la tasa de evaluación del proyecto que permite conocer el rendimiento real del proyecto, igualando los flujos futuros a cero.

El WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital)

Es el costo promedio ponderado utilizado como tasa de descuento para evaluar proyectos.

Relación entre TIR y WACC

  • TIR > WACC: Se acepta el proyecto, ya que el beneficio obtenido por el proyecto es mayor a la tasa de interés de referencia (costo de capital).
  • TIR = WACC: La decisión sobre el proyecto es indiferente. Los beneficios del proyecto solo cubren los costos.
  • TIR < WACC: Se rechaza el proyecto, ya que genera menores beneficios que el costo de capital.

Periodo de Recuperación

Es el tiempo necesario para que los beneficios netos del proyecto amorticen el capital invertido.

Riesgo

Es la parte anticipada del rendimiento que genera sorpresas. Es el verdadero riesgo de cualquier inversión.

Riesgo Sistemático

Riesgo que afecta en menor o mayor medida a un gran número de activos (ejemplos: tasas de interés, inflación).

Riesgo No Sistemático

Riesgo que afecta específicamente a un solo activo o grupo pequeño de ellos (ejemplos: huelgas, paro de trabajadores).

CAPM (Modelo de Valoración de Activos Financieros)

Modelo que estima el rendimiento esperado de un valor que está linealmente relacionado con su beta.

Valor Terminal

Representa el valor de los flujos de caja que generará la empresa a partir del último año del periodo de proyección explícito. Aproxima el valor de los flujos de caja que se generarán desde el último año de previsión hasta el infinito.

Entradas relacionadas: