Criterios Esenciales para la Selección de Juguetes Seguros y Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

AIJU: Promoviendo la Calidad y Seguridad en el Juguete Infantil

El Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) potencia la investigación, seguridad y calidad en el sector del producto infantil y de ocio. Desde hace más de 20 años, el área pedagógica de la Unidad Técnica del Consumidor Infantil y Ocio de AIJU, edita una publicación para ofrecer a los consumidores información detallada y útil sobre juguetes y juegos de calidad, que sean adecuados a las necesidades lúdicas y pedagógicas de sus destinatarios.

Referencia interna: 1895 y anterior en 6.

Metodología de Evaluación de Juguetes

AIJU realiza un exhaustivo análisis psicopedagógico y de utilización de cada juguete, estudiando los siguientes aspectos clave:

  • Valor lúdico: Capacidad del juguete para entretener y divertir.
  • Versatilidad: Posibilidad de múltiples usos y formas de juego.
  • Calidad de las instrucciones: Claridad y facilidad de comprensión.
  • Potencial de aprendizaje: Habilidades y conocimientos que fomenta.
  • Duración o resistencia: Robustez y vida útil del producto.
  • Atractivo infantil: Interés que despierta en los niños.
  • Relación con contenido escolar: Conexión con el currículo educativo.
  • Accesibilidad para discapacidad: Adaptabilidad para niños con necesidades especiales.
  • Manejabilidad: Facilidad de uso y manipulación.
  • Edad recomendada: Adecuación a la etapa de desarrollo del niño.
  • Insights: Aspectos ocultos en la mente del consumidor que afectan su forma de pensar, sentir o actuar. Es una estrategia de marketing que revela el significado real de un producto en la mente del consumidor, para comprender el porqué del comportamiento del mercado de consumo.

Recomendaciones Pedagógicas para Elegir y Usar Juguetes

Para una elección y uso óptimos de los juguetes, AIJU sugiere:

  • Tener en cuenta las necesidades y preferencias del niño.
  • Elegir juguetes que estimulen nuevos intereses.
  • Asegurarse de que sea apropiado para su edad.
  • Recordar que no existen juguetes "de niño" o "de niña"; el juego es universal.
  • Lo más atractivo o caro no siempre es lo mejor.
  • Comprar demasiados juguetes a un niño puede provocar desinterés.
  • Comprar juguetes variados que trabajen diferentes aspectos del desarrollo.
  • El niño debe ser el protagonista de su juego.
  • Fomentar el compartir juguetes.

Recomendaciones de Seguridad en el Uso de Juguetes

La seguridad es primordial. AIJU aconseja:

  • Una vez abierto el juguete, tirar los envoltorios plásticos para evitar riesgos de asfixia.
  • Enseñar al niño a usar el juguete correctamente.
  • Enseñar a los niños mayores a mantener sus juguetes lejos de sus hermanos menores.
  • Nunca dejar a un niño de cualquier edad jugar con globos rotos o desinflados, por riesgo de asfixia.
  • Enseñar a los niños a guardar los juguetes cuando dejen de usarlos.
  • Controlar los juguetes periódicamente en busca de roturas y peligros ocultos.
  • No dejar que el niño duerma con juguetes que funcionan con pilas o baterías.
  • Si el cajón de los juguetes tiene tapa, asegurarse de que tenga ventilación para evitar asfixia si el niño se queda dentro, y que no le caiga encima.

Características del Juguete Ideal

Un juguete óptimo debe ser:

  • Seguro y adecuado para la edad.
  • Divertido y que conecte con los intereses del niño.
  • Que fomente su imaginación y su participación.
  • Que le permita jugar con sus padres y con otros niños.
  • Que se pueda usar mucho tiempo y con distintos usos.
  • Que desarrolle la solidaridad, el compañerismo y el afecto hacia otras personas.
  • Que se adapte a sus necesidades y le incite al juego.
  • Lúdico, que tenga valor para el niño.
  • Pedagógico y que favorezca la libertad de elección.

Juguetes a Evitar: Criterios de Exclusión

Un juguete NO DEBE SER:

  • Que no esté homologado o no cumpla las mínimas medidas de seguridad.
  • Que no se adecúe a la edad del niño.
  • Que no estimule su imaginación y actividad.
  • Que lo aísle del entorno en el que vive y se mueve.
  • Que fomente en el niño conductas insanas o comportamientos reprobables como la violencia, el egoísmo o la discriminación de cualquier tipo.

Otros Criterios de Evaluación de Juguetes

Además de lo anterior, se consideran otros factores importantes:

  • Edad de uso.
  • Material con el que está hecho.
  • Áreas de desarrollo que favorece.
  • Tipo de juego que promueve (pasivo o activo).
  • Permite el protagonismo del niño y tiene autonomía de uso por parte del niño.
  • Elementos que necesita para su uso.
  • Elementos de seguridad (higiene, bordes, duración y resistencia, piezas desmontables).
  • Si tiene limitación de uso para niños con alguna discapacidad.
  • Relación calidad-precio.

Entradas relacionadas: