Criterios Esenciales para la Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos Estáticos y Dinámicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Criterios de Selección de Inversiones: Métodos Estáticos y Dinámicos

La evaluación de proyectos de inversión es crucial para cualquier empresa o individuo. Para tomar decisiones informadas, se utilizan diversos criterios que se clasifican principalmente en métodos estáticos y dinámicos.

Métodos Estáticos de Selección de Inversión

Estos métodos se caracterizan por no tener en cuenta la cronología de los distintos flujos de caja, operando como si se recibiesen en el mismo momento del tiempo. Son herramientas de primera aproximación, sencillas de calcular y muy intuitivas.

Principales Métodos Estáticos:

  • Payback (o Plazo de Recuperación)
  • Flujo Neto de Caja Total por Unidad Monetaria Comprometida
  • Flujo Neto de Caja Medio Anual por Unidad Comprometida

Inconvenientes Generales de los Métodos Estáticos:

En general, su principal desventaja es que suman los distintos flujos de caja sin considerar que se reciben en momentos del tiempo diferentes, lo que impide obtener la rentabilidad real de la inversión.

Ventajas Generales de los Métodos Estáticos:

Son métodos sencillos de calcular y muy intuitivos, ya que lo que la empresa espera como mínimo es recuperar la inversión inicial en el menor tiempo posible.

El Payback (Plazo de Recuperación)

Es el tiempo que tarda en recuperarse el desembolso inicial de una inversión. Es un indicador de liquidez y riesgo, preferiblemente cuanto menor sea el plazo.

Métodos Dinámicos de Selección de Inversión

Estos métodos vienen a solucionar algunos de los problemas de los criterios estáticos al considerar el valor temporal del dinero. Los más relevantes son el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR).

El Valor Actual Neto (VAN)

Es un criterio financiero que determina la viabilidad de la inversión en función de los flujos de caja actualizados a una tasa de descuento determinada.

Ventajas del VAN:
  • Tiene en cuenta el momento en el tiempo en el que se ha generado el flujo de caja.
  • Ofrece una visión clara de los beneficios actuales que se pueden obtener.
  • Puede incluir fenómenos que afecten a la inversión, como la inflación o los impuestos.
Inconvenientes del VAN:
  • La dificultad en el cálculo y la elección de la tasa de descuento adecuada.
  • El supuesto implícito de la reinversión de los flujos netos de caja anuales a la misma tasa de descuento.

La Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

Determina la tasa de descuento a la que el valor actualizado de los flujos netos de caja es igual al desembolso inicial. Se basa en la rentabilidad interna de la inversión, es decir, la tasa de rendimiento que el proyecto genera por sí mismo.

Vocabulario Esencial en la Evaluación de Inversiones

Para comprender a fondo los conceptos de inversión y su evaluación, es fundamental familiarizarse con la siguiente terminología:

Términos Clave:

Capitalización:
Es una operación financiera que consiste en invertir una cantidad monetaria a unos intereses, generando rendimientos período tras período.
Descuento:
Consiste en actualizar al momento actual cantidades de dinero que se recibirán o pagarán en distintos momentos del tiempo futuro.
Impuestos:
Pagos obligatorios de los contribuyentes hacia el sector público, que pueden afectar la rentabilidad de una inversión.
Inversión:
En un sentido general, es la compra de bienes y derechos que pueden ser objeto de propiedad y pueden entrar a formar parte del patrimonio de una persona física o jurídica.
Flujo de Caja Actualizado:
Son los flujos de caja futuros de una inversión, traídos a valor presente mediante una tasa de descuento.
Flujo de Caja:
Es la diferencia entre los cobros y los pagos de una empresa o proyecto en un período determinado.

La Inversión desde Diferentes Perspectivas:

La inversión es un concepto fundamental que se aborda desde diversas disciplinas, cada una con su propia óptica:

  • Desde el punto de vista económico: La inversión se refiere al incremento del capital productivo de una economía, como la adquisición de maquinaria o infraestructura.
  • Desde el punto de vista financiero: La inversión es el acto de colocación del ahorro en activos financieros o reales con la expectativa de obtener un rendimiento futuro.
  • Desde el punto de vista jurídico: La inversión se entiende como la adquisición de bienes y derechos que pueden ser objeto de propiedad y que pasan a formar parte del patrimonio de una persona física o jurídica.

Entradas relacionadas: