Criterios Esenciales para la Evaluación de Proyectos de Inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Introducción a la Evaluación de Proyectos de Inversión

La evaluación de proyectos de inversión es fundamental para la toma de decisiones empresariales. Permite determinar la viabilidad y rentabilidad de una inversión, considerando diversos factores económicos y financieros.

Métodos de Valoración de Inversiones

El Payback o Plazo de Recuperación

El Payback es el tiempo que se tarda en recuperar la inversión inicial, sin considerar la pérdida de valor del dinero a lo largo del tiempo.

Inconvenientes del Payback:

  • No tiene en cuenta los flujos netos de caja recibidos después de que se recupera la inversión inicial.
  • No considera el momento en que se reciben los flujos netos de caja.

Métodos Dinámicos de Valoración

Los métodos dinámicos son aquellos que consideran el valor temporal del dinero, ya que no es lo mismo disponer de un euro hoy que de un euro mañana, dado que el dinero puede invertirse y generar intereses. Estos métodos asumen que el dinero no tiene el mismo valor en cualquier momento del tiempo; en general, suponen que el dinero pierde valor a lo largo del tiempo.

Métodos Estáticos de Valoración

Los métodos estáticos no consideran la distinta valoración del dinero a lo largo del tiempo; es decir, asumen que cada flujo de caja tiene el mismo valor, independientemente del momento en que se genere. Esta valoración no es muy realista, ya que el valor del dinero varía a lo largo del tiempo debido al tipo de interés y a la inflación.

Elementos Clave de una Inversión

Toda inversión se compone de una serie de elementos clave:

  • Desembolso Inicial (A): Es la cantidad de dinero que la empresa aporta en el momento inicial (año 0) para llevar a cabo la inversión.
  • Duración Temporal (n): Es el número de años que durará la inversión y en los que se generarán cobros o pagos de dinero.
  • Flujos Netos de Caja (Q) (Cash Flow): Son la diferencia entre los cobros (C) y los pagos (P) que la empresa recibe en cada uno de los periodos. Por tanto: Q = C - P.
  • Valor Residual (VR): Es el valor que posee el bien adquirido al finalizar la vida útil de la inversión.

El Valor Actual Neto (VAN)

El Valor Actual Neto (VAN) consiste en actualizar todos los flujos netos de caja al momento actual (momento 0). Es decir, se calcula cuánto valdrían todos los Flujos Netos de Caja (FNC) en el momento inicial.

  • Si el valor del VAN es positivo (VAN > 0), el proyecto es rentable, ya que el valor de las entradas de dinero actualizadas al momento inicial es mayor que el de las salidas de dinero.
  • Si el VAN es negativo (VAN < 0), el proyecto no será rentable, ya que no se recuperará el dinero invertido y, por tanto, no debe llevarse a cabo.
  • Si el VAN = 0, el valor de las entradas actualizadas será igual al valor de todas las salidas de dinero, y el proyecto será indiferente.

Ventajas e Inconvenientes del VAN

  • Ventaja: Tiene en cuenta el momento en que se reciben los FNC.
  • Inconveniente: La principal dificultad radica en decidir cuál es la tasa de actualización k, ya que no existe un único tipo de interés al que invertir o pedir prestado. Como se observa en la gráfica (no proporcionada en el texto original), esta decisión es crucial, porque a medida que k aumenta, el VAN disminuye.

La Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

La Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) es la tasa de actualización k que hace que el VAN sea igual a 0.

  • Si TIR > k: la inversión es rentable, ya que ofrecerá una rentabilidad superior al coste de capital de la empresa, y el VAN será positivo.
  • Si TIR < k: la inversión no es rentable, ya que ofrecerá una rentabilidad inferior al coste de capital de la empresa, y el VAN será negativo.
  • Si TIR = k: la inversión es indiferente, ya que la rentabilidad que obtiene la empresa es idéntica al coste de capital, y el VAN es igual a cero.

Ventajas e Inconvenientes de la TIR

  • Ventaja: Tiene en cuenta el momento en que se reciben los FNC.
  • Inconveniente: El cálculo de la TIR suele ser complejo, por lo que es habitual el uso de hojas de cálculo o software especializado.

Entradas relacionadas: