Criterios Esenciales de la Espirometría: Indicaciones, Interpretación y Manejo Clínico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 114,79 KB
Indicaciones de la Espirometría
Para el Diagnóstico
Evaluar Signos y Síntomas
- Síntomas: disnea, sibilancias, ortopnea, tos, dolor torácico.
- Signos: disminución de ruidos respiratorios, hiperinsuflación, espiración prolongada, cianosis, deformidad torácica, crepitantes.
- Medir el impacto de la enfermedad en la función pulmonar.
Cribado de Pacientes con Riesgo de Padecer Enfermedades Respiratorias
- Fumadores.
- Exposición laboral a sustancias nocivas.
- Algunos exámenes médicos de rutina.
- Valorar el riesgo preoperatorio.
- Valorar el pronóstico (trasplante pulmonar, etc.).
- Valorar el estado de salud de las personas incluidas en programas de actividad física importante (deportistas, etc.).
Para el Seguimiento
Valorar Intervenciones Terapéuticas
- Terapia broncodilatadora.
- Tratamiento esteroideo en el asma, enfermedades intersticiales, etc.
Describir el Curso de Enfermedades que Afectan a la Función Pulmonar
- Enfermedades pulmonares obstructivas.
- Enfermedades pulmonares restrictivas.
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Síndrome de Guillain-Barré.
Seguimiento de Personas Expuestas a Sustancias Nocivas
Seguimiento de Reacciones Adversas a Fármacos con Toxicidad Pulmonar Conocida
Para la Evaluación de Discapacidades
- Programas de rehabilitación.
- Exámenes médicos para seguros.
- Valoraciones legales.
Para Estudios Epidemiológicos
Comparación del estado de salud de distintas poblaciones.
Contraindicaciones de la Espirometría
Absolutas
- Neumotórax.
- Hemoptisis reciente.
- Angor inestable o Infarto Agudo de Miocardio (IAM) en los últimos 3 meses.
- Desprendimiento de retina o cirugía de cataratas reciente.
- Aneurisma cerebral o torácico.
Relativas
- Traqueostomía.
- Problemas bucales.
- Hemiplejía facial.
- Náuseas por la boquilla.
- No comprender la maniobra (ancianos, niños).
- Estado físico o mental deteriorado.
Complicaciones Potenciales de la Espirometría
- Accesos de tos.
- Broncoespasmo.
- Dolor torácico.
- Aumento de la presión intracraneal.
- Neumotórax.
- Síncope.
Tipos de Trastornos Espirométricos
Índice de Gravedad Espirométrica
La FVC, el FEV1 o ambos, expresados como porcentaje del valor de referencia:
- Leve: 65% - 80%
- Moderada: 50% - 64%
- Severa: 35% - 49%
- Muy Severa: Menor del 35%
Interpretación de la Espirometría
En el momento de interpretar una espirometría, el orden de lectura de las mediciones obtenidas será:
- La relación FEV1/FVC, para evaluar la presencia de obstrucción.
- La FVC, para comprobar la existencia de restricción.
- Por último, el FEV1, para valorar la gravedad en caso de obstrucción.
Siempre debe correlacionarse con la clínica del paciente; no debemos olvidar que hasta un 10% de las personas sanas pueden presentar alteraciones cuando se analizan el FEV1, el FVC y el FEV1/FVC, sin que ello tenga significación clínica.
Para una interpretación más detallada:
- En primer lugar, se evalúa el índice FEV1/FVC; si es normal, se descarta obstrucción.
- A continuación, se examina la FVC. Si esta es normal, la espirometría puede considerarse normal; si, por el contrario, es baja (inferior al 80%), se debe considerar la posibilidad de restricción o una colaboración deficiente del paciente.