Criterios de Diseño y Seguridad en Entornos Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Diseño y Seguridad en Espacios Laborales
1. Requisitos de Diseño para Elementos Estructurales
1.1. Barandillas
- Deben tener una altura mínima de 90 cm que impida el paso por debajo.
- Poseer resistencia adecuada.
- Disponer de pasamanos.
1.2. Escaleras Fijas
- Si la escalera tiene perforaciones en sus peldaños, estas deben ser de un máximo de 8 mm.
- Se prohíben las escaleras de caracol, salvo si son de servicio.
- Ancho mínimo de 1 metro (55 cm para escaleras de servicio).
- Huella: 23-36 cm.
- Contrahuella: 13-20 cm.
- La altura máxima de los descansos es de 3,7 metros.
- La profundidad de los descansos intermedios no será menor que la mitad del ancho de la escalera, ni de 1 metro.
- El espacio libre vertical desde los peldaños no será inferior a 2,2 metros.
1.3. Suelos, Aberturas y Desniveles
1.3.1. Suelos
- Deben ser fijos, estables y antideslizantes.
- No deben presentar pendientes pronunciadas.
1.3.2. Protección de Aberturas y Desniveles
- Proteger los lados abiertos de escaleras y rampas de más de 60 cm de altura. Por los lados cerrados se dispondrá de un pasamanos.
- Deben protegerse las aberturas en suelos.
- Deben protegerse las aberturas en paredes o tabiques siempre que haya una altura de caída superior a 2 metros.
2. Conceptos Fundamentales de Seguridad Laboral
2.1. Norma
Las normas son reglas o instrucciones que explican a los empleados qué peligros pueden encontrar en su trabajo y cómo evitarlos. Son un conjunto de reglas que indican qué se debe hacer para mantenerse seguro mientras se trabaja. Por ejemplo, usar casco en una obra para proteger la cabeza o seguir ciertos procedimientos para evitar accidentes.
2.2. Prevención
La prevención es una herramienta que asegura que la seguridad y la prevención de riesgos estén presentes en todas las actividades que realiza la empresa y en todos los niveles de la organización.
2.3. Fundamentos de Almacenamiento
Los fundamentos clave para un almacenamiento seguro incluyen:
- Tipo de material y envase (unidades de carga).
- Estanterías (sistemas de almacenaje).
- Equipos de manutención.
3. Señalización de Seguridad
3.1. Tipos de Señales
- Señales en forma de panel.
- Señales de advertencia, prohibición, obligación, lucha contra incendios, salvamento o socorro.
- Señales luminosas, señales acústicas, comunicaciones verbales, señales gestuales.
3.2. Características de las Señales
Las señales de seguridad deben cumplir con las siguientes características:
- Un color de seguridad.
- Forma geométrica específica.
- Símbolo o pictograma claro.
- Otros colores para mejorar la visibilidad y contraste.
- Material adecuado.
- Tamaño apropiado.
- Ubicación estratégica.
- No deben ser excesivas para evitar la saturación.
4. El Lugar de Trabajo
4.1. Definición y Alcance
El lugar de trabajo es el área, edificada o no, donde el trabajador puede permanecer o acceder por razón de su trabajo.
También incluye:
- Baños.
- Salas de descanso.
- Comedores.
- Locales de primeros auxilios.
- Instalaciones de servicio y protección.
4.2. Dimensiones Mínimas
Los lugares de trabajo deben cumplir con las siguientes dimensiones mínimas:
- Altura del techo al suelo: 3 metros (2,5 metros para oficinas, despachos y locales comerciales).
- Superficie libre por trabajador: 2 m² (metros cuadrados).
- Volumen de aire no ocupado por trabajador: 10 m³ (metros cúbicos).