Criterios de Copenhague: Requisitos y Proceso de Adhesión a la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Criterios de Copenhague: Requisitos Esenciales para la Adhesión a la Unión Europea

Los Estados que deseen formar parte de la Unión Europea (UE) deben cumplir con los Criterios de Copenhague, adoptados en 1993 e incorporados en el artículo 49 del Tratado de la Unión Europea. Estos requisitos son fundamentales y se detallan a continuación:

1. Criterio Geográfico y Político: Ser un Estado Europeo

  • Este requisito se interpreta de manera amplia, abarcando aspectos geográficos, culturales e históricos, dada la complejidad de definir fronteras precisas.
  • Es crucial que el solicitante sea un Estado soberano, con todos los requisitos que ello implica, y que su identidad sea claramente europea.

2. Criterio Político: Estabilidad Institucional

  • El Estado candidato debe contar con un sistema democrático estable.
  • Debe ser un Estado de Derecho, garantizando la primacía de la ley y la separación de poderes.
  • Es imprescindible que respete los Derechos Humanos y las libertades fundamentales.

3. Criterio Económico: Economía de Mercado Funcional

  • El Estado debe poseer una economía de mercado viable y funcional.
  • Esto implica una economía no centralizada, regida por la ley de la oferta y la demanda, capaz de hacer frente a la presión competitiva y las fuerzas del mercado dentro de la Unión.

4. Criterio Jurídico: Capacidad de Asumir las Obligaciones de la Adhesión

  • Todos los Estados candidatos deben tener la capacidad de asumir plenamente las obligaciones derivadas del Derecho de la Unión Europea (acervo comunitario).
  • Esto significa aceptar y aplicar la totalidad de la legislación y los acuerdos existentes de la UE, sin posibilidad de excepciones sobre normativas pasadas.

5. Criterio de Absorción (Criterio de Madrid de 1995): Capacidad de la UE para Integrar Nuevos Miembros

  • Además de los criterios anteriores, la propia Unión Europea debe estar en disposición y tener la capacidad institucional y financiera para absorber a un nuevo miembro, garantizando que la adhesión no comprometa la eficacia de sus políticas y el funcionamiento de sus instituciones.

Procedimiento de Adhesión a la Unión Europea

El proceso para que un Estado se adhiera a la Unión Europea es riguroso y consta de varias fases:

1. Solicitud Formal de Adhesión

  1. El Estado interesado debe presentar una solicitud formal al Consejo de la Unión Europea.
  2. El Consejo, a su vez, debe informar de esta solicitud a:
    • El Parlamento Europeo
    • La Comisión Europea
    • Los parlamentos nacionales de los Estados miembros
  3. La Comisión Europea emite un dictamen sobre la solicitud, y el Parlamento Europeo es consultado.

2. Concesión del Estatuto de Candidato

  1. El Estado puede obtener el estatuto de candidato a la adhesión, otorgado por el Consejo de la Unión Europea.
  2. Para ello, se requiere:
    • La aprobación previa por unanimidad del Consejo de la Unión Europea.
    • El respaldo del Consejo Europeo (Jefes de Estado y de Gobierno).
    • Un informe favorable de la Comisión Europea.

3. Fases de Negociación

  1. Se inician conferencias intergubernamentales entre el gobierno del Estado candidato y los gobiernos de los Estados miembros.
  2. Durante estas negociaciones, se abordan y cierran los 35 capítulos políticos que componen el acervo comunitario.
  3. La Comisión Europea supervisa y asiste activamente en el proceso de negociación.

4. Examen Analítico (Screening)

  1. Esta fase se desarrolla en paralelo a las negociaciones.
  2. Su objetivo es supervisar que el Estado candidato haya incorporado en su ordenamiento jurídico interno todas las normativas y acuerdos negociados.
  3. La Comisión Europea es la encargada de informar al Consejo y al Parlamento Europeo sobre los avances del candidato en esta armonización legislativa.

5. Adhesión y Firma del Tratado

  1. Una vez finalizadas las negociaciones, se procede a la firma del Tratado de Adhesión.
  2. Este tratado debe ser aprobado por el Consejo de la Unión Europea por unanimidad y por el Parlamento Europeo por mayoría.
  3. Posteriormente, el Tratado es firmado por el país candidato y por los representantes de todos los Estados miembros de la UE.
  4. El Tratado de Adhesión contiene:
    • Términos y condiciones detallados de la membresía.
    • Todos los arreglos transitorios y los plazos para su implementación.
    • Detalles de los acuerdos financieros.
    • Cualquier cláusula de salvaguardia necesaria.

Entradas relacionadas: