Criterios Clave en Investigación: Métodos Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Abordaje Cuantitativo: Requisitos de Instrumentos de Medición

El abordaje cuantitativo se basa en la medición precisa y la generalización de resultados. Para ello, los instrumentos de medición deben cumplir con requisitos fundamentales:

1. Confiabilidad

La confiabilidad se refiere a la aplicación repetida del mismo instrumento al mismo individuo u objeto, produciendo resultados similares. Se espera regularidad en estos resultados. Se determina mediante un cálculo estadístico que otorga o no confianza al instrumento.

2. Validez

La validez refiere al grado en que el instrumento mide realmente lo que pretende medir. Se clasifica en:

  • Validez Interna:

    • De Contenido: Grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Debe cubrir todos los aspectos identificados como relevantes para el concepto. Es fundamental familiarizarse con todos los aspectos. Posteriormente, se realizan medidas estadísticas de correlaciones, pero estas no pueden reemplazar la comprensión profunda del investigador. Es crucial dominar toda la información.
    • De Criterio: Comparación de los resultados de mi instrumento con un criterio externo. En este caso, la validez será mayor.
    • De Constructo: El instrumento debe explicar cómo las mediciones del concepto o variable se vinculan de manera congruente con las mediciones de otros conceptos correlacionados teóricamente.
  • Validez Externa:

    Grado de seguridad respecto a la generalización de los resultados.

3. Objetividad

La objetividad es difícil de lograr en las ciencias sociales. Se logra al reducir la incertidumbre. Un instrumento de medición objetivo refiere al grado en que este es o no permeable a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador que lo administra, califica o interpreta.

Abordaje Cualitativo: Requisitos de Instrumentos de Medición

El abordaje cualitativo busca comprender la profundidad de los fenómenos. Sus requisitos para los instrumentos de medición son:

1. Seguridad / Auditabilidad

Se refiere a los procedimientos ya pautados para obtener los datos. Las conclusiones pueden ser sometidas a auditoría para evaluar la calidad de la investigación. La seguridad se logra a través de estándares de trabajo, pautas de escritura y registro, teniendo en cuenta que es importante que las entrevistas u observaciones no son idénticas; por eso, es esencial la seguridad.

2. Evaluar la Confianza

Se evalúa la confianza tanto en el resultado del estudio como en su proceso, es decir, si el conocimiento construido por el investigador está fundado en las construcciones de los sujetos que estudia.

3. Transferibilidad

Se define en el caso de la necesidad de la generalidad teórica y el paso de la teoría sustantiva a la formal. Los casos son elegidos por su relevancia (no son unidades de una muestra). Se busca una generalización teórica y no estadística.

4. Confirmabilidad

Es la probabilidad de que otro investigador confirme si los hallazgos se adecuan o surgieron de los datos, o si se consulta a los entrevistados. Sopesa los propios sesgos (comunidad científica o entrevistadores).

5. Empoderamiento

Se refiere a la contribución o no al mejoramiento de la situación, el impacto sobre el proceso de trabajo y sobre las personas estudiadas. Determina si el resultado de la investigación es de calidad o no.

Metodología Cualitativa: Supuestos

En la metodología cualitativa, importan las cualidades específicas del grupo que se investiga. Prima la calidad y no se apoya en teorías específicas. Tiene un arraigo en el constructivismo: la experiencia de ciertas emociones no se explica por motivos externos, sino que depende de la experiencia del mundo social. Importan los motivos por los que se hace. Los investigadores dan cuenta del mundo social, cargado de significados y sentidos que los sujetos atribuyen a la realidad, ya que estos orientan sus acciones. Existen diversos abordajes con diferentes expresiones en la antropología filosófica; hay mucha diversidad y enfoques, por eso es difícil de explicar. Es un enfoque de descubrimiento de teorías.

Metodología Cuantitativa: Supuestos

La metodología cuantitativa aspira a la menor cantidad posible de variables para dar cuenta de la mayor cantidad de casos. Se enfoca en la extensión y sí se apoya en teorías específicas. Se basa en el positivismo, con presupuestos de causalidad y dependencia de factores externos. No importan las razones, sino el hecho. Sus supuestos epistemológicos provienen de corrientes rígidas y existentes, con menor diversidad. Se enmarca en un contexto de verificación de teorías.

Entradas relacionadas: