Criterio de ubicación de los metales en la tabla periódica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB
La química descriptiva examina los elementos y sus compuestos de manera Sistemática.
Propiedades físicas
Metales: Elevada conductividad Eléctrica, Elevada conductividad térmica, Maleables
No metales: Mala conductividad Eléctrica,Buenos aislantes del calor,Quebradizos
Propiedades químicas
Metales :Generalmente tienen pocos Electrones de Valencia,Electropositivos,Bajas entalpías de ionización
No metales: Generalmente tienen muchos Electrones de Valencia, Electronegativos, Elevadas entalpías de ionización
Las Propiedades de los metales son básicamente consecuencia del pequeño número de Electrones de Valencia y de su carácter electropositivo. Los no metales sólo Requieren un pequeño número de electrones para alcanzar la estructura de gas Noble.
La Relación entre comportamiento metálico/no metálico y electronegatividad explica Que la barrera divisoria entre metales y no metales. El comportamiento químico De un elemento también depende del estado de oxidación que presente
No Metales
Hidrógeno:
productor
De agua
Isótopos: Protio, El deuterio Se suele asignar al deuterio el símbolo D y el tririo
Deuteración: sustitución De protio por deuterio
efecto Isotópico cinético:efecto sobre la velocidad de las reacciones
Propiedades: No pertenece a una familia en la tabla periódica. A causa de su configuración Electrónica 1s, reacciona de manera rápida y exotérmica con una amplia variedad De sustancias. Forma enlaces covalentes fuertes con muchos elementos
Usos: Sintetizar Amóníaco y fabricar metanol
Nitrógeno:
Gas
Incoloro, inodoro, insípido. Punto de fusión es de
–210ºC,Punto de ebullición normal es de –196ºC
Usos: El almacenamiento y empaque de alimentos, en la manufactura de productos Químicos, fabricación de metales
Oxigeno:
formador
De ácidos
Propiedades Tiene dos alótropos dioxígeno (O2) y O3 se lo llama ozono
Se Repone a través del proceso fotosintético, este proceso consume dióxido de carbono (CO2)
Carbono:
Óxidos
De carbono
El Monóxido de carbono (CO) se forma cuando se quema carbono o hidrocarburos con Un suministro limitado de oxígeno.
El Dióxido de carbono (CO2) contribuye en forma importante al llamado efecto Invernadero
Aguas Duras: contiene una concentración alta de calcio y magnesio
El Dióxido es retirado de la atmósfera principalmente por el proceso fotosintético De las plantas y vuelve a ella a través de la respiración de los animales y de Los microorganismos
Metales
Magnesio:
Obtención:
Uno de ellos consiste en reducir el mineral en hornos eléctricos con carburo de
Calcio u otros reductores. En el otro método, el magnesio metálico se obtiene
En dos fases: cloruración del mineral y electrólisis a 700°C del cloruro
Fundido.
Propiedades Mecánicas del magnesio :El magnesio puro tiene poca resistencia mecánica y Plasticidad
Aluminio:
Es
Un buen conductor del calor y la electricidad y no se oxida.
Usos Utensilios de cocina y en los pistones de motores de combustión interna
Cinc:
Es
Un buen conductor del calor y la electricidad.
Usos: Revestimiento protector contra la corrosión atmosférica, o galvanizado, para el hierro y el acero
Cobre:
se
Obtiene de la calcopirita.
Propiedades: Conductividad eléctrica y calorífica, su resistencia a la corrosión, su Maleabilidad
Usos: Cables de cualquier diámetro, monedas
Plomo:
obtiene
De la galena. No reacciona con el agua pura ni con el oxígeno
Usos: Fabricación de baterías.
Hierro:
buen
Conductor de la electricidad, blando, dúctil y maleable
Existe En tres formas diferentes: ordinario, o a-hierro (hierro alfa), g-hierro (hierro-gamma) y d-hierro (hierro-delta)
Usos: El hierro puro tiene un uso limitado. El hierro comercial contiene cantidades Pequeñas de carbono y otras impurezas que alteran sus propiedades físicas.
Acero: El acero al carbono es una aleación. Además de hierro, hay en él muchos Elementos cuya presencia se debe a los procesos de su producción (manganeso y Silicio).
Aceros Galvanizados: es un acero tratado superficialmente con zinc para protegerlo de La corrosión.
Aceros Inoxidables: son aleaciones ferro-cromo con un mínimo de 11% de cromo y el Níquel
El Magnesio:
No existe
Puro en la naturaleza, en cuanto puede reacciona con algún elemento. Proviene
Del manganeso. Se lo combate con extintor clase D o arena