La Cristología Contemporánea: Redescubriendo a Jesús y su Impacto en la Teología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

1. La Cristología: Finalidad y Centralidad en la Teología

  • La Cristología consiste en explicar la frase «Jesús es el Cristo». Como, a su vez, esta frase es el centro de la fe cristiana, la Cristología es el centro de la Teología.
  • Toda otra cuestión teológica sobre Dios, sobre la Iglesia, sobre el ser humano, sobre el mundo presente o futuro, depende de lo que hayamos dicho en la explicación de esa profesión de nuestra fe, de manera que la confesión «Jesús es el Cristo» es la clave de toda la Teología.
  • En el momento actual, la Cristología es un tratado suficientemente desarrollado y que se halla en el mundo teológico en pacífica posesión.

2. La "Criptoherjía" en la Cristología Pre-Vaticano II

  • Lo cual, de rechazo, distorsionaba la imagen de Dios y nos obligaba a considerar a Caifás y Pilato como verdaderos monstruos, sin posibilidad alguna de que nos reconociéramos en ellos.
  • La «criptoherjía» es una herejía inconsciente. Dicha herejía inconsciente consistía en que, por considerar a Jesús Dios, dejábamos excesivamente en la penumbra su humanidad.

3. Transformaciones en la Creencia y Teología a partir de los Años 60

  • Por un lado, cambiaron las imágenes de Dios; lo que la gente pensaba de Dios comenzó a no estar claro. Esto se debió a movimientos como los diversos ateísmos, el agnosticismo, la secularización, la "muerte de Dios", etc. Para gran parte de nuestros contemporáneos, afirmaciones como que Dios es Eterno, Principio y Fin de todas las cosas, que premia a los buenos y castiga a los malos, son palabras irrelevantes o vacías. Lo que aprendimos en el catecismo empezó a no significar prácticamente nada relevante. Y, desde luego, para creer en Dios era preciso que Dios fuera creíble.

4. La Nueva Cristología: ¿Jesús es Dios o Dios es Jesús?

  • Por otra parte, convencidos de que a Dios nadie le ha visto jamás y de que ha sido precisamente el Hijo, Jesucristo, quien nos lo ha revelado, somos conscientes de que conocemos mejor cómo es Dios a partir de la revelación de Jesucristo que a base de deducciones y especulaciones sobre nuestras ideas previas acerca de Dios.

5. El Cambio Fundamental en la Nueva Cristología: La Humanidad de Jesús

  • En resumen, el cambio más importante en la Cristología es que nos hemos enterado de manera radical y concreta de que Jesús fue hombre. Si fue hombre, tuvo una historia humana. Esa historia humana puede y debe investigarse históricamente, y además esa historia es relevante para nuestro conocimiento de Dios y del sentido último de nuestro ser humanos.

6. Los Evangelios: ¿Obras Históricas?

  • Los evangelios no pueden ser considerados sin más como obras históricas, en el sentido de que todo lo que cuentan haya sucedido tal como nos lo cuentan. Sin embargo, los evangelios nos dan un testimonio sobre la historia de Jesús. Ahora bien, ese testimonio es sospechoso si lo consideramos desde un punto de vista estrictamente histórico.

7. La Historia de Jesús en los Evangelios: Una Interpretación con Sentido

  • Los evangelios nos transmiten la historia de Jesús, pero no la pura historia de Jesús, sino la historia de Jesús que ha desvelado su sentido. Los evangelios nos transmiten la historia de Jesús interpretada por la comunidad creyente, y el creyente ve en esa interpretación el testimonio de la misma interpretación de Dios acerca de esa historia.

8. Etapas del Estudio Científico de los Evangelios

  1. Etapa Precrítica: La verdad de los evangelios se identificaba con la verdad histórica.
  2. Teología Liberal: Era preciso conocer su mensaje moral, y para ello había que conocer su vida y su historia.
  3. Teología Existencial: Se apoya en la filosofía existencialista.
  4. Teología Post-Bultmanniana: Para que sepamos lo que hizo, existen escritos para que creamos en él.

9. El Abordaje Minimalista a la Historia de Jesús

(El texto original no proporciona la respuesta a esta pregunta.)

10. Consenso sobre Datos Clave de la Vida de Jesús

(El texto original no proporciona la respuesta a esta pregunta, y la pregunta está incompleta. Se asume que se refiere a "creyentes y no creyentes".)

Entradas relacionadas: