El Cristianismo Primitivo y Medieval: Impacto Social y Evolución de Creencias (Siglos I-X)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
El Cristianismo Primitivo: Siglos I al III
Este periodo comienza, evidentemente, con Jesús de Nazaret. Se producen grandes cambios en la sociedad y la cultura de la época. Por ejemplo, se transita del politeísmo al monoteísmo, y la concepción de enfermedad y salud también se transforma. Otros conceptos, como la homosexualidad, comenzaban a percibirse de otra manera.
Valores Fundamentales y Difusión del Cristianismo
En este cristianismo primitivo, la mujer fue quedando relegada progresivamente a un segundo plano. En esta época, el cristianismo no era precisamente una religión mayoritaria; de hecho, sus seguidores se reunían en las catacumbas, escondidos. Las catacumbas eran espacios para relacionarse con otros cristianos e, incluso, a veces para ejercer la sanación.
Uno de los puntos clave en la difusión del cristianismo fueron sus valores de igualdad y amor:
- Atender al hermano: Altruismo
- Ayudar al más débil: Misericordia
- Caridad: Fe como motor de curación
De esta manera, la religión se fue asociando paulatinamente a la sanación y a la atención al necesitado. Otro dato muy importante es el cambio en la concepción del dolor: el dolor ya no se veía como algo tan malo; se consideraba que el dolor santificaba debido a una mala acción o pecado.
El cuidado adquirió más importancia que la curación, ya que el acto de curar propiamente dicho se dejaba en manos de Dios.
La Legalización del Cristianismo y Nuevas Figuras
Cuando en el siglo IV, específicamente en el año 313, el emperador Constantino se convierte al cristianismo (a través del Edicto de Milán), los cristianos dejan de ser mal vistos y perseguidos. La sanación, antes clandestina, se hace pública.
Así, aparecen algunas figuras importantes, como las Diaconisas (del griego Diakonie, que significa 'servir'). Eran mujeres adineradas y, en su mayoría, viudas que ponían sus fortunas a favor de la causa cristiana.
Radicalización y Misoginia en la Iglesia Primitiva
Una vez perdidos los primeros testigos cristianos, la Iglesia se radicaliza cada vez más.
La Misoginia Cristiana
- La mujer era concebida como creada para satisfacer al hombre.
- Se la consideraba el origen del pecado.
Modelo de Mujer
- Rol principal: Reproductora.
- Percepción: Impura y contaminada.
La Alta Edad Media: Siglos V al X
Este periodo comienza en el año 476, fecha que marca el fin del Imperio Romano de Occidente. Un imperio que, tras la muerte de Constantino, se había dividido en Oriente y Occidente.
La Iglesia como Centro de Poder y Educación
En el siglo VI, el emperador Justiniano adjudica la educación a la Iglesia, consolidando su influencia.
La estructura eclesiástica movía muchísimo dinero y se financiaba a través de diversas fuentes:
- Escuelas de cristianos (enseñanza de pago).
- Donaciones de los fieles.
- Donaciones de las altas esferas.
Para proteger las fortunas amasadas, los eclesiásticos ejercían el celibato. De esta manera, se aseguraban de que el dinero que entraba en la Iglesia se quedara en ella.
Algunos cristianos, como los eremitas o los primeros ascetas, no compartieron esta visión y se separaron de la Iglesia institucional.