El Cristianismo en el Imperio Romano: De la Persecución a la Tolerancia y su Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Orígenes y Expansión del Cristianismo Primitivo
Los grandes propulsores de la expansión del cristianismo fueron los Apóstoles, obedientes al mandato de Cristo de anunciar el Evangelio a todas las naciones.
Su obra no agota, con todo, el cuadro de la expansión cristiana en el mundo antiguo. Es indudable que la mayoría de las veces serían hombres humildes y desconocidos —funcionarios, comerciantes, marinos, soldados, esclavos— los portadores de las primicias del Evangelio.
La Actitud del Imperio Romano frente al Cristianismo
Indiferencia Inicial del Imperio
Roma era tolerante en materia religiosa:
- A los pueblos sometidos, les permitía mantener sus tradiciones religiosas.
- Acogía con facilidad los cultos extranjeros.
La actitud inicial del Imperio hacia los cristianos fue de total indiferencia:
- La muerte de Cristo pasó desapercibida para el Imperio: fue un episodio más dentro de los muchos que por aquel entonces sucedían.
- En Palestina eran normales los levantamientos de algunos revolucionarios contra el poder constituido de Roma. Los cristianos eran confundidos con aquellos predicadores que habitualmente recorrían las comunidades judías de la Diáspora.
Creencias y Desafíos de los Cristianos en el Imperio
Los cristianos se enfrentaron a varios desafíos y malentendidos:
- No admitían que el emperador fuera considerado como un dios.
- Eran considerados ateos porque no adoraban a los dioses del Imperio.
- Eran despreciados por los intelectuales y los filósofos.
- Despreciaban determinadas costumbres romanas, como los juegos de gladiadores y el servicio militar (en un principio).
Las Persecuciones Romanas contra los Cristianos
A pesar de la indiferencia inicial, la negativa de los cristianos a adorar a los dioses romanos y al emperador llevó a periodos de intensa persecución:
- Séptimo Severo (193-211): Condenó el cristianismo como ilegal, y todos los cristianos fueron fichados por la policía imperial.
- Maximino (235-238): Persiguió sobre todo a los sacerdotes y obispos.
- Las persecuciones más crueles fueron bajo el mando de Decio (249-251) y Valeriano (253-260).
Los Mártires Cristianos: Testimonio de Fe
Los mártires son los cristianos que dan testimonio de la verdad en las enseñanzas de Cristo, prefiriendo la muerte y el sufrimiento a la renuncia de la fe.
El Legado de Constantino y el Edicto de Milán
Constantino fue una figura crucial en la historia del cristianismo:
- Al experimentar el poder del Dios de los cristianos en la batalla del Puente Milvio, sus sentimientos favorables al cristianismo se robustecieron y afianzaron definitivamente.
- En febrero del año 313, Constantino y Licinio se reunieron en Milán. Concordaron nuevas provisiones que ampliaban el Edicto de Tolerancia, lo que se tradujo en el histórico Edicto de Milán.
- En el Edicto de Milán se proclamó el principio general de libertad religiosa para todos los súbditos del Imperio, mencionándose expresamente a los cristianos. Además, se estableció la restitución de los lugares de culto y bienes inmuebles que les habían sido confiscados durante la última persecución de Diocleciano.
- Constantino adoptó el cristianismo como religión oficial para el Imperio, lo que impulsó su gran difusión por toda Europa.
- También bajo su mandato se calculó (bien o mal) la fecha del nacimiento de Jesús y, por lo tanto, el inicio de la nueva era.
- Luego, bajo el mandato del mismo emperador, se "eligieron" las escrituras que formarían parte del Nuevo Testamento, destacando los cuatro evangelios que quedaron como "oficiales".
La Iconografía Cristiana Primitiva: Símbolos y Significados
La iconografía cristiana primitiva desarrolló símbolos distintivos para expresar su fe en un contexto a menudo hostil:
- El Crismón: Anagrama del nombre de Cristo (X y P), a veces acompañado de las letras Alfa y Omega (Α y Ω), que representan a Cristo como el principio y el fin.
- El Cordero: Simboliza a Cristo, quien se entrega para la salvación de la humanidad, haciendo referencia al cordero sacrificado en la Pascua judía.
- El Pez (Ichthys): Su nombre en griego (ΙΧΘΥΣ) forma el acrónimo de "Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvador". Simboliza a Cristo como Salvador del hombre.
- Los Panes: Alegoría del milagro de la multiplicación de panes y peces, simbolizando el alimento espiritual de la Eucaristía.
- El Buen Pastor: Alegoría de Cristo conduciendo su rebaño, protector de los fieles.
- El Ancla: Representa la cruz de Cristo y la esperanza de salvación, simbolizando la liberación del hombre de sus pecados a través de la crucifixión.