Crisis y Transformación Política: La España de 1868 a 1874
Enviado por Sergio Fernandez y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 4,56 KB
La Revolución Gloriosa (1868) y el Gobierno Provisional
En **1868**, el **Almirante Topete**, jefe de la Armada, secundado por los generales **Prim** y **Serrano**, se sublevó en Cádiz. Se hizo un llamamiento de apoyo a la población civil, formándose así las **Juntas Revolucionarias** por todo el país. El movimiento se legitimó con el Manifiesto de la Junta Revolucionaria de Cádiz.
La revolución triunfó sin gran derramamiento de sangre, y la reina **Isabel II** partió al exilio en Francia.
El Gobierno Provisional y la Constitución de 1869
El principal objetivo del Gobierno Provisional, formado por la unión de liberales y progresistas, era la creación de una nueva Constitución. Para ello, se convocaron **Cortes Constituyentes** mediante **sufragio universal masculino**.
La Constitución, promulgada en **1869**, estableció principios fundamentales:
- **Soberanía nacional**.
- **División de poderes**.
- **Derecho de reunión**.
- **Libre culto**.
Se estableció una monarquía parlamentaria donde «el rey reina, pero no gobierna», y unas **Cortes bicamerales**.
La Búsqueda de un Rey
Aunque la Constitución ya existía, España carecía de monarca. Por ello, el general Serrano presidió la Regencia y Prim dirigió el Gobierno. Mientras se buscaba un rey, **Cánovas del Castillo** fundó el **Partido Alfonsino** para asegurar la defensa del futuro rey Alfonso XII.
Problemas Concurrentes
Durante este periodo surgieron graves problemas:
- **Problema Colonial:** Aunque el régimen revolucionario prometió conceder representación en Cortes, abolir la esclavitud y reformar el gobierno de Cuba y Puerto Rico, estalló la **insurrección cubana**.
- **Conflicto Carlista:** Los **carlistas** reaparecieron, aunque los republicanos se negaban a su reconocimiento, generando mucha publicidad en el país.
La Monarquía de Amadeo I de Saboya (1871-1873)
Finalmente, se eligió como rey a **Amadeo de Saboya**. Prim, quien había gestionado su elección, fue tiroteado y asesinado. La monarquía quedó «descabezada» sin su principal valedor. Amadeo I, sin apoyo, abdicó, lo que llevó a la proclamación de la República.
La Primera República Española (1873-1874)
Este nuevo régimen quebró enseguida debido a la lucha por el poder entre los partidos de las clases medias radicales.
Inestabilidad y Desafíos Iniciales
La Asamblea designó a **Figueras** como presidente de la República Unitaria, pero este chocó inmediatamente con los republicanos federales. El objetivo era convocar Cortes Constituyentes para redactar una nueva Constitución.
Los grandes problemas que enfrentó la República fueron:
- La **Hacienda exhausta**.
- El inicio de la **Tercera Guerra Carlista** en el norte.
- El persistente **problema de Cuba**.
Pese a la inestabilidad, se pusieron en marcha medidas democráticas, como la **abolición de la esclavitud en Puerto Rico**.
El Federalismo y la Revolución Cantonal
La República Unitaria no contaba con el apoyo popular ni con defensores cualificados. En las elecciones a Cortes, triunfaron los republicanos federales, por lo que las Cortes proclamaron la **República Democrática Federal**, con **Pi y Margall** como presidente.
Entre los republicanos federales surgieron discrepancias sobre cómo debía organizarse una España federal:
- **Transigentes:** Sostenían que primero debía establecerse el orden social para luego construir la república federal.
- **Intransigentes:** Creían que primero debía construirse la república federal y que la paz social llegaría por sí sola.
Ambos presentaron sus proyectos a las Cortes, pero ninguno fue aprobado. En este contexto, surge la **Revolución Cantonal**, que comenzó en **Cartagena** y apoyaba a los intransigentes. Esto provocó la dimisión de Pi y Margall. Le sucedió Salmerón, quien también dimitió.
Medidas Económicas del Sexenio Democrático
Buscando el crecimiento económico, se tomaron varias medidas clave:
- Se creó la **Peseta** en 1868 como unidad monetaria.
- Para paliar el problema de la Hacienda, se creó el **Banco Hipotecario**.
- Se otorgó al **Banco de España** el **monopolio de emisión de billetes**.
- Se promulgó la Ley Arancelaria (de idea progresista), la Ley de Sociedades Anónimas y la Ley de Minas, pasos fundamentales para obtener **inversiones exteriores** y entradas de capitales.