La Crisis de la Socialización Primaria: El Traspaso de Funciones Educativas de la Familia a la Escuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Desplazamiento de la Responsabilidad Educativa: Perspectiva de Mercedes Ruiz Paz

El concepto de "La otra lactancia": Transferencia de la función educativa

La autora denomina al capítulo "La otra lactancia" porque simboliza el momento en que la escuela asume el poder y la responsabilidad de educar a los alumnos, una función tradicionalmente primaria de la familia.

Con esta expresión, la autora señala que la familia está desatendiendo sus funciones esenciales y se desentiende del niño, delegando en la institución escolar el papel de educador integral, abarcando tanto la formación intelectual como la transmisión de valores.

Traspaso de funciones familiares a la escuela según Ruiz Paz

Mercedes Ruiz Paz identifica que la principal función que la familia desatiende y traspasa es la de hacerse cargo de la primera socialización del niño.

Consecuencias en la tarea instructiva escolar:

  • Los profesores se encargan no solo de transmitir conocimientos o modelos de aprendizaje, sino que también asumen la tarea de enseñar valores éticos y morales, proporcionando un criterio de conducta a los alumnos.
  • Gran parte de las instituciones escolares se ven obligadas a relegar a un segundo plano la formación intelectual (tarea instructiva principal) para dedicarse a la "educación" en sentido amplio (formación de valores y socialización).

Límites de la socialización normativa en el ámbito escolar

La autora considera que la familia no puede traspasar la totalidad de la socialización normativa al ámbito escolar por las siguientes razones:

  1. La escuela se ve incapaz de proporcionar una enseñanza de calidad si se le añaden muchas otras tareas ajenas a su misión principal.
  2. Aunque la función de orientación es esencial, los padres la obvian y se limitan a intervenir solo en cuestiones de supervivencia.
  3. Los hijos deben ser orientados y no abandonados. La escuela no puede proporcionar un modelo de vida, conducta y comportamiento individualizado para cada uno de sus alumnos.

El rechazo a la autoridad y sus efectos en la socialización primaria

Mercedes Ruiz señala que el rechazo a la autoridad caracteriza a muchas familias en la actualidad. La autoridad es necesaria para establecer una disciplina y, de este modo, evitar los comportamientos no deseados.

Cuando hablamos de autoridad, nos referimos a la transmisión de una información y una formación moral a los hijos, por la cual puedan regirse solos y decidir qué es lo correcto.

Consecuencias para la socialización primaria:

Si las familias están ausentes o rechazan ejercer esta autoridad formativa, sus hijos no interiorizarán una serie de valores esenciales y, por lo tanto, tendrán dificultades para construir su propia personalidad.

Diferencias entre la socialización familiar y la escolar

La socialización que tiene lugar en la familia y la que ocurre en la escuela no son del mismo tipo.

Socialización Familiar (Primaria):

  • Los hijos tratan con gente mayor (padres, abuelos).
  • La relación es asimétrica (padre-hijo), y el objetivo principal es educar al niño.
  • Debido a la diferencia generacional, puede haber una menor comprensión inmediata de las necesidades específicas del niño.

Socialización Escolar (Secundaria/Entre Pares):

  • Los alumnos empiezan a relacionarse con iguales.
  • Estos pares tienen gustos, necesidades y diversiones semejantes, lo que facilita la construcción de relaciones horizontales y la negociación social.

Entradas relacionadas: