La Crisis de la Restauración en España (1898-1931): Claves y Cronología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,21 KB
Soluciones Tema 11: La Crisis de la Restauración
1. Conceptos Clave
- Regeneracionismo
- Movimiento intelectual y social crítico con el sistema y sus prácticas políticas. Nació a finales del siglo XIX y permaneció vigente durante las primeras décadas del siglo XX, inspirando a toda una generación de políticos y pensadores de distintas tendencias. A su vez, el Regeneracionismo tuvo varias vertientes: social, política, económica, intelectual y literaria.
- Maurismo
- Programa político de Antonio Maura, líder del Partido Conservador a comienzos del siglo XX. Su contenido esencial era promover el conservadurismo católico de masas, conectar la monarquía con la realidad social, incorporar nuevas fuerzas políticas al sistema y llevar a cabo una política exterior nacionalista y expansionista.
- Semana Trágica
- Crisis que tuvo lugar en Barcelona en julio de 1909. Sus secuelas terminaron con el Gobierno de Maura. En esta crisis convergieron varios problemas: el catalanismo político, los republicanos y el movimiento obrero. Los conflictos estallaron cuando el gobierno de Maura obligó a reclutar tropas con destino a la guerra de Marruecos.
- Mancomunidad de Cataluña
- Unión administrativa de las cuatro provincias catalanas, aprobada en 1914 durante la época del gobierno liberal. Estaba presidida por Prat de la Riba (político de la Lliga Regionalista) y fue posible gracias a la Ley de Mancomunidades, que había sido promulgada en 1913.
- Unión Patriótica
- Creada en 1924, fue el movimiento político oficial de apoyo a la dictadura de Primo de Rivera. En la práctica, constituyó un partido único, aunque el resto de las formaciones políticas no fueron ilegalizadas. Los miembros de la Unión Patriótica pertenecían al catolicismo político y social castellano. Este partido nunca tuvo vida propia.
- Conjunción Republicano-Socialista
- Nombre de la coalición electoral de izquierda antidinástica que reunía, entre otras personalidades, a Pablo Iglesias, Alejandro Lerroux e incluso intelectuales como el catedrático Melquiades Álvarez y el escritor Benito Pérez Galdós. Era la primera vez que el PSOE colaboraba con grupos políticos burgueses. La conjunción obtuvo numerosos votos en Bilbao, Valencia, Madrid, Málaga y Barcelona.
2. Cronología de Acontecimientos
- 1909: Semana Trágica
- 1917: Crisis política generalizada
- 1921: Desastre de Annual
- 1923: Primo de Rivera declara el estado de guerra
- 1925: Desembarco de Alhucemas
- 1930: Pacto de San Sebastián
- 1931: Los republicanos triunfan en las elecciones municipales
6. Ejercicio Verdadero/Falso
F - V - V - F - F
7. Respuestas de Ejercicios
- a) La sociedad siguió siendo eminentemente rural.
- b) Participaban en asociaciones (católicas, liberales o republicanas).
- c) Se logró la colaboración de los socialistas y los sindicatos.