Las Crisis Prebélicas y el Estallido de la Primera Guerra Mundial (1905-1918)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 4,68 KB
Crisis Prebélicas y el Camino hacia la Gran Guerra
Crisis Marroquíes
Conflictos territoriales que enfrentaron principalmente a Alemania y Francia por el control de Marruecos, debilitando las relaciones internacionales.
- Crisis de 1905: Alemania se enfrentó a Francia al declararse defensora de la independencia marroquí. Finalmente, Marruecos quedó bajo la protección franco-española.
- Crisis de 1911: Fue un nuevo enfrentamiento franco-alemán en Marruecos. Alemania consiguió parte del Congo a cambio de reconocer los intereses franceses en Marruecos.
Crisis Balcánicas
Serie de conflictos en la península balcánica, un foco de tensión constante debido a los intereses expansionistas de Austria-Hungría y Serbia, apoyada por Rusia.
- Crisis de 1908: Austria-Hungría se enfrentó a Serbia, que solicitó ayuda a Rusia, pero no la obtuvo. Rusia se vio obligada a aceptar la anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina.
- Crisis de 1912 (Primera Guerra Balcánica): Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro declararon la guerra al Imperio Turco, al que vencieron. Posteriormente, surgieron disputas entre ellos por el reparto de los territorios. Serbia fue la gran beneficiada, lo que produjo preocupación en Austria-Hungría, que la veía como un potencial enemigo.
El Detonante: La Crisis del Verano de 1914
El evento que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
- Asesinato de Sarajevo: El 28 de junio de 1914, fueron asesinados en Sarajevo el archiduque Francisco Fernando, heredero de Austria-Hungría, y su esposa. El asesino pertenecía a una mafia que buscaba crear una Gran Serbia libre del dominio austriaco.
- El Ultimátum: El 23 de julio, el Imperio Austro-Húngaro acusó a Serbia de colaboración en el asesinato y le dio un ultimátum, exigiendo, entre otras cosas, que permitiesen investigar el crimen en territorio serbio. Al negarse Serbia a aceptar todas las condiciones, se produjo la declaración de guerra, iniciando la Primera Guerra Mundial.
Desarrollo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Alianzas y Frentes
El Imperio Otomano y Bulgaria se unieron a los Imperios Centrales. Por otro lado, Italia, Rumanía, Grecia, Estados Unidos, China y Japón se sumaron a la Triple Entente (o Aliados).
La Guerra de Movimientos y el Fracaso del Plan Schlieffen
Los alemanes pretendían obtener una rápida victoria contra Francia para luego atacar a Rusia (el Plan Schlieffen), pero fueron detenidos por los franceses. Los rusos lanzaron una ofensiva a Alemania para aliviar la presión sobre Francia. Esto llevó a la creación de grandes trincheras y al inicio de la guerra de posiciones.
La Guerra de Posiciones (1915-1916)
Se caracterizó por la guerra de trincheras. Los alemanes intentaron romper el Frente Occidental (Batalla de Verdún) y los británicos también lo intentaron (Batalla del Somme), ambas en 1916, sin éxito decisivo.
El Giro de 1917
En el año 1917, el frente ruso se derrumbó debido al estallido de la Revolución Bolchevique. Esto supuso la retirada de Rusia del conflicto (paz de Brest-Litovsk). Simultáneamente, Estados Unidos entró en el bando de los Aliados, lo que fue decisivo para que estos ganaran el conflicto.
El Final de la Guerra (1918)
En 1918, los alemanes firmaron la paz con Rusia (Tratado de Brest-Litovsk) y trasladaron las tropas al oeste, lanzando una ofensiva final. Poco a poco, los Imperios Centrales fueron cayendo derrotados. El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio entre Alemania y los Aliados, dando fin a la guerra.
La Paz de París y la Configuración del Nuevo Orden Mundial
La Paz de París es el conjunto de tratados firmados por los países vencidos durante la guerra. A principios de 1919 se inició la Conferencia de París, en la que participaron 27 estados, excluyendo a los vencidos. Los vencedores tomaron las primeras decisiones y los otros las tuvieron que acatar.
Objetivos de la Conferencia de Paz
- Impedir el resurgimiento de Alemania como gran potencia.
- Conseguir un equilibrio de poderes para evitar posibles conflictos futuros.
- Mantener aislada a Rusia, donde se había implantado un régimen comunista, evitando el contagio revolucionario.
La Sociedad de Naciones
En esta conferencia se acordó crear la Sociedad de Naciones, una organización basada en los 14 Puntos expuestos por el presidente de EE. UU., Woodrow Wilson, para lograr una paz justa y duradera.