Crisis Monárquica Borbónica y Guerra de Independencia Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Crisis de la Monarquía Borbónica y el Inicio del Reinado de Carlos IV

En 1788, Carlos IV asciende al trono, manteniendo inicialmente a Floridablanca y la política reformista de su padre, Carlos III. Floridablanca implementó medidas aislacionistas como el cierre de fronteras y la restricción de libertades. La Inquisición persiguió a ilustrados como Jovellanos, quien fue destituido. El Conde de Aranda intentó establecer relaciones con Francia, pero la detención de Luis XVI y la proclamación de la República llevaron a su destitución. En 1792, Carlos IV nombró a Godoy como presidente del Consejo de Ministros.

La Guerra de Independencia

El Levantamiento del Dos de Mayo

El vacío de poder causado por la ausencia de Fernando VII y la invasión francesa provocaron el levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Este evento marcó el inicio de la Guerra de la Independencia (1808-1813).

Las Juntas Locales y Provinciales

El movimiento antifrancés se extendió rápidamente, y surgieron Juntas Locales y Provinciales como representantes de la voluntad popular en las zonas no ocupadas por los franceses.

Fases de la Guerra

Primera Fase: Resistencia Española

La resistencia española sorprendió a Napoleón, obligándolo a cambiar sus planes. Los ejércitos franceses no pudieron controlar todas las plazas fuertes.

Segunda Fase: Reacción Francesa

Napoleón entró en España al frente de la Grande Armée, derrotó a los ejércitos españoles y repuso a José I en el trono de Madrid. La guerra de guerrillas, llevada a cabo por partidas que acosaron a los ejércitos franceses y a las autoridades, contó con el apoyo de la Junta Central Suprema.

Tercera Fase: Ofensivas Hispano-Británicas

Una nueva ofensiva anglo-española, con el apoyo de guerrilleros, obligó al ejército de José I a abandonar Andalucía. En julio de 1813, se produjeron las victorias anglo-hispanas de Vitoria y, en agosto, la de San Marcial. A partir de ahí, las tropas francesas abandonaron progresivamente España.

Las Cortes de Cádiz

La Junta Central Suprema convocó unas Cortes extraordinarias en Cádiz con el objetivo de establecer un nuevo sistema político que limitara el poder del rey, pusiera fin al régimen de privilegios de la sociedad estamental, llevara a cabo reformas sociales y garantizara derechos individuales.

Entradas relacionadas: