Crisis de la monarquía borbonica resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

TEMA 4:

Crisis de la monarquía borbónica

La reacción de la monarquía de Carlos IV frente a la revolución francesa fue declarar la guerra a Francia (1793-1795).La guerra fue un fracaso y a partir de 1799 Manuel Godoy, se alió con Napoleón par enfrentarse a Gran Bretaña, autorizo al ejército francés atravesar España para atacar a Portugal (T de Fontainebleu (1807).El descontento de la población con las decisiones de Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez (1808) forzó la dimisión de ministro y la abdicación del rey en su hijo Fernando VII. Napoleón decidíó convocar a Carlos IV y abdicar y aceptar el nombramiento de su hermano José Bonaparte como Rey de España.

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814):

provocaron la rebelión popular y el 2 de Mayo de 1808 el pueblo de Madrid se levanto contra las tropas francesas. Se crearon juntas para dirigir las resistencias coordinadas por una junta suprema mientras los patriotas se organizaban en guerrillas, para hostigar a los franceses. La campaña rusa en 1812 obligo a Napoleón a desplazar parte de su ejército a aquel país, la ayuda de las tropas británicas hicieron que a finales de 1813 los franceses se retirasen del territorio español, se firmo el tratado de valençay y Fernando VII recupera la corona y Napoleón retira sus tropas de España.

CORTES DE Cádiz:

el rey José I no fue aceptado nunca y en 1810 la junta central convoco unas cortes en Cádiz, único territorio no ocupado por franceses, se reunieron representantes y defendieron ideas del liberalismo e impusieron sus opiniones al sector mas absolutista, en 1812 se firmo una constitución que reflejaba los principios básicos del liberalismo político: soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino, y amplia declaración de derechos. También aprobaron unas leyes que abolían el antigua régimen, La situación bélica impidió aplicar todo legislado en Cádiz, deseaban volver a la situación de 1808.

El trienio liberal:

1820, el coronel riego protagonizo un pronunciamiento, inaguro el trienio liberal
1820-1823, acató la constitución de 1812 decretar amnistía y convocar elecciones, las nuevas cortes con mayoría de diputados liberales, se creo la milicia nacional, un cuerpo formado para defender el orden liberal.

GUERRA CARLISTA:

Guerra Civil. Absolutistas- carlistas, defensores del antiguo régimen,católicos, formas de propiedad tradicional. Liberales- isabelinos, interés la defensa del trono y sus privilegios, pero vieron en la uníón con los sectores liberales la única forma de enfrentarse al carlismo. Duro siete años 1833-1840, focos principales: país vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y Valencia. El ejercito liberal impuso su dominio el convenio de Vergara puso fin a la guerra, pero el carlismo se mantuvo todo el sXIX.

LA Monarquía Democrática:

la constitución de 1869 establecía la monarquía como una forma de gobierno y hubo que buscar un rey entre las dinastías europeas. Amadeo de Saboyá de Italia llego a España a finales del 1870, contó con la oposición de los moderados, carlistas y la iglesia.

TEMA 5-
La situación económica española en el Siglo XIX.La economía de un país comprende las actividades productivas que desarrollan sus habitantes en cada época histórica. Las principales son:La explotación de la tierra, es decir, la agricultura y la ganadería, (forman el sector primario).La industria y la energía (sector secundario).Los transportes, el comercio y los servicios (sector terciario).En el Siglo XIX, las principales actividades económicas en España eran la agricultura, la industria junto con la artesanía, el comercio y los transportes.En comparación con otros países de nuestro entorno (Gran Bretaña, Francia Alemania), España era una nacíón muy atrasada. Las sucesivas guerras , contra Francia (1808-1814)), primero; la guerra de independencia de las colonias americanas (1815-1828), después, y finalmente y tercera- y gastos muy elevados, dejando al país endeudado.

LA AGRICULTURA Y SIS TRANFORMACIONES:

La agricultura y la ganadería seguían ocupando a casi 2/3 de la población española. Usan métodos de cultivo tradicionales, transmitidos de generación en generación, sin innovación apenas y escasa mecanización, la producción agraria mejora cuando en este siglo comiencen a cultivarse nuevas tierras procedentes de la desamortización. Productos mas cultivados: cereales, viñedo y olivo, en secano y frutas y hortalizas en zonas de regadío. Agricultura para autoconsumo, el ganado mas explotado es el porcino y lanar. La propiedad pertenecía a las clases altas, nobleza, terratenientes, instituciones eclesiásticas, controlaban dos tercios de las tierras cultivables.

FASES DE LA Industrialización:

1ª:1800-1830:escaso crecimiento industrial, las guerras contra Inglaterra y Francia absorben los caudales y prducen inseguridad y destrucción. El hundimiento del sector agracio y la destrucción de las industrias fabriles y manufacturas y el colapso de las relaciones comerciales con América son un grave lastre necesario de superar. 2ª:1831-1855: despegue industrial, se produce la reconstrucción del sector textil catalán. También se sientan las bases de la producción siderúrgica, en los 50 se produce el despliegue de la minería andaluza, por ultimo comienza el ferrocarril. 3º:1856-1875: consolidación, se produce un reforzamiento de la producción textil y minera, tiene lugar el despliegue definitivo de la siderurgia y el ferrocarril, aunque la primera no alcanza su plenitud hasta el primer tercio del sXX.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
crisis monarquía borbonica resumen La crisis de la monarquía borbónica. Absolutismo frente a liberalismo CRISIS DE LA MONARQUIA BORBONICA JUNTA DE ANDALUCIA opinion sobre la crisis economica en españa, resumen crusus de la monarquia norbonoIca que es la crisis borbonica crissis monarquía borbónica LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. POLÍTICA DE REFORMAS Y REALIZACIONES CULTURALES. REACCIONES ANTIDEMOCRÁTICAS. nelson quien fue en la crisis de la monarquia borbonica resumenes crisis borbonica 1902-1931 2ºbach vicens vives resumen Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812. resumen la crisis de la monarquía y guerra de independencia resumen del tema de crisis de la monarquia borbonica selectividad resumen corto de la monarquia borbonica en el antiguo regimen monarquia liberal resumen historia crisis de la monarquia borbonica Que es la monarquia Monarquia Borbònica resumen resumen de la explicacion de la crisi de lamonarquia borbonica La crisis de la monarquía borbonica. La guerra de la independencia crisis borbonica resumen selectivo la crisis borbónica monarquia resumen de la crisis de la monarquia española la crisis de la monarquía borbónica resumen sexto de primaria resumen tema 2 historia de españa crisis de la monarquia borbonica Crisis de la monarquia borbonica independencia de las colonias americanas1815 monarquía borbónica la crisis de la monarquia y la guerra de la independencia resumen