Crisis finisecular 1873

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 26,29 KB

Teoría MALTHUSIANA (transición demográfica)


Las Pautas del comportamiento demográfico empiezan a cambiar en GB en el S.Xviii junto con el crecimiento de la industria tradicional.La Modernización demográfica es un fenómeno general que afecta a todos Los países.

La Transición demográfica


El paso del ciclo demográfico antiguo Al moderno configura una etapa de características especiales que se Conoce como transición demográfica.La transición demográfica es un Momento de máxima separación entre las tasas. Primera Fase, la natalidad se mantiene elevada como en el ciclo Antiguo mientras que la mortalidad desciende como en el ciclo Moderno,lo cual implica un crecimiento rápido de la población durante Este espacio de tiempo. Segunda fase,desciende también la Natalidad por lo que también lo hace la tasa de crecimiento.La Transición demográfica se da por finalizada cuando Natalidad=mortalidad   La transición demográfica no tiene la Misma duración en todos los países;es una etapa de fuerte crecimiento De la población.

Es Una situación parecida a la que vive ahora el 3er. Mundo: tasa de Natalidad alta por razones de de religión mientras que la tasa de Mortalidad desciende todavía mas rapdamente que en lo países europeos Durante el Siglo XIX gracias al acceso a los avances de la medicina. La gran emigración europea supuso la sumisionla desposesión y a Menudo la muerte de los pobladores de las tierras a las que llegaban.

El Descenso de la mortalidad:


la disminución de la Mortalidad comienza por la atenuación y posterior desaparición de las Puntas de mortalidad epidémicas, seguida del descenso de la Mortalidad infantil y posteriormente de la adulta,con el consiguiente Aumento de la esperanza de vida al nacer y del volumen de población.

El Descenso de la mortalidad infantil provoca el crecimiento de la Población,ya que da paso a generaciones mucho más numerosas Las Causas del descenso de la mortalidad han sido la mejora de la Higiene,la inmunización, la eficacia de las medidas públicas de Prevención.El descenso de la mortalidad infantil se ha explicado por Una mejor alimentación de la madre durante el embarazo y del bebé Al nacer. El descenso de la mortalidad adulta se explica por la Disminución de las hambres como consecuencia del aumento de Productividad agrícola y del comercio así como también de la Introducción del consumo de maíz y de patatas.

El Factor principal de la disminución de la mortalidad no epidémica es La disminución de las enfermedades endémicas. Se trata de Enfermedades transmitidas por el agua y por el aire que provocaban Enfermedades en el aparato digestivo y pulmonar.

El Descenso de la natalidad y la desaceleración del crecimiento de la Población:


 En el primer momento de la etapa de Transición la tasa de natalidad se mantiene elevada a causa del Incremento de la duración de la vida familiar, en concreto la Disminución del número de viud@s en edad fértil. Pronto empieza el Descenso de la natalidad que marca el paso al régimen demográfico Moderno. Países occidentales europeos tienen un crecimiento Vegetativo negativo. El descenso de la natalidad no se consigue como En el ciclo demográfico antiguo de forma indirecta, reduciendo el Porcentaje de casados y retrasando la edad de matrimonio, sino por Decisión voluntaria.

Durante El Siglo XVIII las diferencias en el crecimiento son pequeñas, Excepto en el caso de GB, que durante la segunda mitad de siglo Muestra la etapa de transición.Durante la mitad del Siglo XIX tanto GB como Alemania inician la segunda fase de transición.

Como Consecuencia del avance en el proceso de transición, los Siglo XVIII Y XIX representan una modificación de la distribución mundial de la Población en favor de las zonas ocupadas por la población de origen Europeo y en detrimento del resto.

TRANSFORMACIÓN AGRARIA

La Capacidad de la agricultura británica para alimentar a una población Creciente alejando así el techo maltusiano, y para dejar que hombres Y capitales se trasladasen a la ciudad y a la industria facilitaron El crecimiento industrial. En el s.XVIII GB era el único país que Podía mantener una mitad de la mano de obra fuera del sector Agrario, gracias a la productividad de su agricultura, consolidada en Grandes fincas gestionadas de forma empresarial, que eran asimismo Fuente de acumulación de capital.

Lo Que marca la diferencia entre la agricultura tradicional y la moderna Es la supresión del barbecho. El aumento del factor tierra permite Que la agricultura sea un factor positivo de crecimiento económico: Alimentar a una población que, es cada vez menos productora de Alimentos ,liberar trabajo y capital a favor de la industria y Ofrecer un mercado para los productos industriales.

Se Introducen nuevos cultivos y nuevas rotaciones de cultivos;el high Farming genera explotaciones integradas que pueden cambiar su Producción según la evolución relativa de los precios de los Cereales y de los productos ganaderos.

La Agricultura se vio favorecida por el abaratamiento del hierro y el Acero que hizo que las herramientas fueran mejores y más Especializadas. El ferrocarril estimuló el aumento del comercio por Su versatilidad, por su capacidad superior de carga en comparación Con los medios terrestres tradicionales, pero sobre todo por el Abaratamiento que supone.

La Agricultura del s.XIX fue capaz de alimentar una población Creciente, de la cual una proporción cada vez mayor no era Productora directa de alimentos;fue capaz de evitar la escasez y los Períodos de hambre. Se produjo un aumento de la cantidad de tierra Cultivada por la puesta en cultivo de más tierras.

Hubo Una mejoría de la productividad.


En Los sistemas feudales la propiedad de la tierra estaba mediatizada Por los derechos del señor feudal y por la necesidad de respetar las Regulaciones establecidas por la comunidad del pueblo. Concentrar Todos los derechos sobre la tierra en un propietario individual y Liberarlo de otra obligación excepto de impuestos.

Sist.Agrario Feudal:propiedad de la tierra/relaciones entorno a la Tierra/ org.De la Producción

Sistema Tradicional: openfields/rendimientos bajos pero seguros/ Poco capital/ dirigido por la comunidad del pueblo

Economía Moderna: pagan impuestos/rendimientos mayores/ mayor Capital/más discriminatorio/ aprovechan oportunidades de mcdo y Nuevas tecnologías/desaparece derecho de propiedad compartidos.

El cambio comienza en Inglaterra,enclosure~>abolición Restricciones a la libre disposición de la propiedad.

Se Crean discordancias entre:

- Pueblo y Señores

- Dentro del pueblo~ campesinos y propietarios

La Redifinición del derecho de propiedad supuso la eliminación de la Propiedad comunal y de la propiedad eclesiástica.

Nacimiento De la agricultura capitalista:

- La gran explotación, encaminada al mcdo tanto para la venta como Para la compra de inputs.

- Pequeñas explotaciones familiares, ahorraban en factor K con dos Resultados: dependiendo de si se manténían en agric.Tradicional/ Practicaban agricultura intensiva dirigida al mcdo.

TRANSFORMACIÓN LEGAL

Hubo Una revolución económica con importantes efectos sociales y Políticos que tuvo como resultado una transición del feudalismo al Capitalismo.

La Formalización y la imposición de los cambios procede de la sanción Legal.

Los Cambios en las formas de gobierno y en la propia legislación no se Habrían producido si los cambios económicos no hubiesen dado más Influencia y poder a los grupos sociales más vinculados a las Innovaciones.

El Nuevo estado liberal: igualdad ante la ley y sistema político Representativo. Los cambios fundamentales que acompañó al Proceso de racionalización fue la eliminación de las diferencias Legales por cuestiones de nacimiento y la introducción de sistemas De gobierno representativos. Los nobles y eclesiásticos tenían Derechos, el resto eran súbditos.

Fortalecimiento Fe la burguésía provocaba una pugna por el cambio del marco legal y Político.

El Triunfo de la burguésía tiene dos hitos

  1. Declaración De los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia :en la Rev.Francesa por la "libertad,igualdad y fraternidad" Eliminación privilegios en Europa. Defendían el predominio de la Razón frente a cualquier forma de conocimiento. Tras la derrota de Napoleón : monarquía absoluta y configuración de formas Parlamentarias.

  2. Declaración Independencia de EEUU

Sistemas Políticos~>separación de poderes :- poder ejecutivo: rey y Gobierno/- aprobación de leyes y presupuestos:parlamento

Establecimiento De la libertad de empresa: el reconocimiento comportaba la Eliminación de regulaciones que limitaban el derecho a ejercer Cualquier act.Productiva.

Restricciones:impedían La entrada de nuevos agente económicos en determinadas act/obligaban A producir siguiendo unas normas específicas previamente fijadas.

Los Que ya ejercían el oficio controlaban el acceso a la act.De nuevos Productores.En los países donde la fuerza de los gremios era Menor,la industrialización fue más rápida.

El Estado como agente económico: la acción del Estado en el Fomento de la act.Económica se centró en el impulso a las Infraestructuras.

Se Instauraron imp. E carácter general que afectaban a la propiedad,a la Producción y a la venta de productos. Cuando los gastos>ing.El Estado emitía deuda pública e intentaba colocarla en el interior o En los mcdos financieros internacionales.

El Proteccionismo perjudica a los consumidores porque aumenta el precio. Los aranceles ayudan al desarrollo de act.Económica que no podrían Competir con los productos de países extranjeros más avanzados o Con mejores condiciones de producción.

El Estado defiende más unos determinados intereses particulares que los Interés generales

CAMBIO TECNOLÓGICO

El Núcleo de la Revolución Industrial es la innovación Tecnológica;las posibilidades de beneficio en un producto de demanda A la alza, estimulo de la búsqueda de innovaciones que permitan Mejorar du productividad.

Las Combinación de micro y macroinventos provoca un crecimiento Autosostenido de la renta per capitá que permite superar las barreras Que la tecnología, las mp y la cultura habían puesto hasta ese Momento en la producción.

Macroinventos:escasos Y aumento de productividad en proceso determinado/cuellos de botella: Captan la atención de los interesados  en el proceso con el Objetivo de superarlo.

Hay Tres formas:learning by doing/learning by using/learning by learning.

Se Sustituye al hombre por la maquina en la fabricación de productos.

El Cambio en el uso de la energía (inorgánica,generada por el hombre) Es cuantitativo y cualitativo a la vez

MP Inorgánica para hacer que la tierra no tenga que producir todo lo Necesario para la vida humana y asegurar un flujo más constante de Productos y de energía.

Tejidos De algodón: principal prodcutos de l comercio internacional.
Se Crearon dos máquinas~> spinning-jenny y water frame que dieron Lugar a la Mule que necesitaba un obrero especializado que con la Automatización dejo de ser necesario.

Maq. Vapor: permitía producir energía a partir de la potencia calorífica Del carbón y de la fuerza de expansión del agua transformada en Vapor. Permitíó cambiar la localización de la industria,pasó a Zonas próximos a las minas y a los puertos por las que llegaba el Algodón.

Ferrocarril:nacíó A partir de la maq de vapor,ayudo a unir pueblos que no tenían ríos y No podían gastar la maq de vapor.

FACTORY SYSTEM

La Fabrica es el mejor lugar para que se produzcan los macroinventos, Las modificaciones procedentes el learning by doing, del aprendizaje A través del trabajo, que permitieron introducir mejoras sencillas.

La RI se caracteriza por la substitución en la producción de la act.Del Hombre por la de la maq.Movida por la energía del vapor o del agua.

Diferencias:-generalización De la fabrica como lugar de trabajo/-masificación:en las fabricas u Otras concentraciones de obreros anteriores, se manténían Internamente en la estructura tradicional del trabajo/- sumisión al Ritmo de la máquina

Conllevaba La necesidad de invertir capitales en construcción y en Instalaciones a una escala creciente e impensable anteriormente y También organizar un control de la actividad y de la marcha del Negocio que requería innovaciones logísticas y contables.

GLOBALIZACIÓN

Integración De los mcds de productos y de fact.Deprod:La RI complementada con la revolución de los transportes implico cambios Importantes en la disponibilidad de productos y factores de Producción hasta el punto de revolucionar el conjunto de la economía. Las economías industriales producen de vender, lo que las hace Dependientes del comercio,tanto interior como internacional. La Integración de los mcds de factores de producción se produjo Exportando factores de los lugares donde eran relativamente Abundantes hacia los lugares donde eran escasos,y esta,implica la Extensión del capitalismo a nivel mundial por parte de los países Capitalistas. El resulta fue el surgimiento de una economía Internacional centrada en Europa y en beneficios de Europa.

Crecimiento Del comercio: este es la vez consecuencia y factor de Desarrollo técnico y económico que representa la revolución Industrial y su difusión. Consecuencia porque el desarrollo provoca La especialización y en una economía especializada se necesitan Realizar intercambios, ademas esto permite que la población tenga Una mayor capacidad adquisitiva,gracias a la combinación del aumento De rentas y descenso de los precios.

Además La industrialización, pone a disposición del comercio medios de Transporte muchos mas eficaces y baratos.

Por Otra parte, se considera como factor de crecimiento debido a que el Incremento de los intercambios una mejor asignación de los recursos Económicos y una mayor eficiencia conseguida a través de la Especialización y la difusión de la tecnología.

Carácter.Del Comer.Internacional:se d aun crecimiento mucho mayor tanto en Términos absolutos como en termino per capitá(fue muy superior tanto Al aumento de la producción como de la población) Un crecimiento muy Desigual en la participación en el comercio internacional tanto de Los diferentes países como de los diferentes sectores.

Claro Predominio de Europa sobre el crecimiento mundial tanto por el Volumen industrializado como por los beneficios obtenidos del Comercio.

Una Mayor separación entre las áreas que ofrecen productos primarios y Productos industriales y por tanto una mayor división internacional Del trabajo.

El Incremento del comercio se debió al impulso de los países mas Avanzados cuyas economías producían básicamente para vender y Aportaban los medios de transporte.

Por Otra parte la demanda europea fue el incentivo para la producción y La comercialización de productos fuera de Europa tanto directa como Indirectamente

El Impacto de la producción industrial sobre el resto del mundo genero Un proceso de retroalimentacion. Sin embargo el aumento de la Producción y la explotación hacia caer el precio de estos productos En los mercados internacionales y generaba desventajas frente a los Productos internacionales.

Evolución Del comercio y puntos comerciales: aunque El comercio favoreció a todo el que participio, el crecimiento era Desigual, y se hacia patente en los países participantes; la Competencia de los productos extranjeros puede arruinar la producción Propia ycrear dificultades económicas a raves del deficil de la Balanza comercial. Por esa mismarazon las puerta gubernamentales Oscilan entre el aprovechamiento de los benef.Dela Libertad de comercio y los intentos de perseverar la producción Propia encareciendo la entrada de los productos Extranjeros(proteccionismo) En la difusión el librecambismo desempeño Un papel muy importante, la denominada clausula de nacióñn mas Favorecía,mediante esta clausula un país concedía a otro una rebaja Automática de los aranceles pactados si un tercer país obtenía una Tarifa mas baja

Inicio Del nacionalismo económico: desde 1868-1896 la Desaceleración del comercio internacional fue importante por varias Razones:

-la Madurez de las ind. Nacionales,que permi tía abonar compras en el Extranjero

-el Fin del primer gran boom de construcción de lineas ferroviarias

-la Depresión económica (1873-1895)

-la Sustitución de políticas de crecimiento alternativo por otras de Industrial protegida

Entre Los años 1873-1895(crisis) las economías capitalistas e vieron Afectadas por una etapa de crecimiento desacelerado debido a una Crisis de sobreproducción tanto industrial como agrícola que se Tradujo a una crisis financiera.

Un Ex.Oferta respecto a la demanda solvente, provoco un descenso de Precios u una caída de beneficios que expulsaron del mercado a las Empresas menos competitivas. Se inicio así un circulo vicioso: Aumento del desempleo-caída de los salarios-disminución de las Dem.-quiebra de mas empresas.

La Causa principal de la crisis agrícola fue la llegada del grano de Ultramar. El conjunto del mundo agrícola europeo acabo muy Empobrecido con la consiguiente crisis de la demanda que ampliaba la Crisis industrial al sector de bienes de consumo.

La Crisis financiera se incio con la caída de la Bolsa de Viena de 1873 Que se contagio a las demás bolsas provocando la quiebra de una gran Cantidad de bancos y compañias ferroviarias(en el fondo la crisis Había sido un ex. Decapital Que no conseguía inversiones remunerativas y acababa participando Empresas de alto riesgo)

Las Consecuencias fueron varias y muy importantes. Pollard la considera Como un punto de inflexión histórico: el paso de una fase de Optimismo e integración internacional representado por el Librecambismo, a una fase de egoísmo nacional, protector de la Producción y la captura de mercados.

El Rasgo mas característico  del retorno al proteccionismo fue su Transformación en nacionalismo económico. Ya no se trataba de Defender la producción propia de la competencia extranjera sino de Poner la fuerza del estado al servicio del capitalismo nacional. A Partir de 1896 se observa una recuperacióndel comercio debido a la Superación de la depresión, se recupera el poder adquisitivo interior Y se aumentan los intercambios provocados por la difusión de los Nuevos productos.

El Sist.Internacional de pagos: el patrón oro

El Fuerte incremento de la act.Económica y los intercambios, fueron Posibles por un aumento correlativo de la oferta monetaria y de los Medios de pago. Los pagos a la larga distancia continuaron Efectuándose mediante letras de cambio; la culminación de estas Mejoreas en los medios de pago, fue el sist.Internacional de pagos de Patrón oro considerado la causa del buen funcionamiento de la Economía mundial, aunque sólo era el resultado de éste.

Moneda Y patrones monetarios: dinero-cualquier medio de cambio Generalmente aceptado por el publico. Los sist.Con patrón deben de Tener libertad de circulación y de comercio; tiene que tener Convertibilidad total, de lingote a moneda o a billete y viceversa; Debe tener fuerza liberadora ilimitada.

La Moneda no tiene un valor, sino una cotización:ésta subirá a medida Que la evolución del saldo de la balanza de pagos sea positiva y a la Inversa.

El Patro oro: a partir de 1870 la sprincipales potencias se pasaron al Patrón oro, ello facilito la creación y el funcionamiento de un Sistema monetario internacional de pagos de patrón oro. Solo las Principales potencias adoptaron el patrón oro puro (tanto la Circulación interior como las reservas estaban formads de oro y el Papel monera era libremente convertible en oro)En estados Latinoamericanos no había monedas de oro en circulación y las Reservas consistían en divisas o monedas de reserva( monedas Extranjeras convertibles en oro)

El Origen del patrón oro en Inglaterra: para evitar la desaparición Total de la circulación de la plata, las monedas de plata se acuñaron Con un peso inferior a su patrón legal;la adopción legal del patrón Oro se produjo en 1816.

Se Inicio una guerra a la baja entre varios países( las monedas Fiduciarias de plata contenían cada vez menos plata) que afecto a la Credibilidad de la moneda de plata. La difusión del dinero bancario Hacia que las economías nacionales pudieran funcionar con una menor Cantidad de moneda metálica fuerte. Lo mas importante fue que la Libra de oro inglesa era la base principal del comercio Internacional.

El Pistoletazo de salida hacia el abandono de los patrones plata lo dio Alemania cuando recibió la indemnización de Francia tras la guerra Francoprusiana; Alemania se tranformo en Imperio y quiso reséñar el Cambio substituyendo la antigua moneda de plata, el táler, por una Nueva moneda de oro,el marco. Para hacerlo, vendió la plata a cambio De oro en los mercados internacionales. Esta sobreoferta de plata Hundíó mas su precio de modo que los demás países se apresuraron a Pasar al patrón oro. Las exteralidades de la red, los beneficios de Actuar de acuerdo con la mayoría, que habían sido largamente Responsables del mantenimiento de los sistemas bimetalicos lo fueron También del rápido paso al patrón oro una vez iniciado este proceso.

EEUU Intento reunir una conferencia monetaria internacional con el Objetivo e volver al bimetalismo, pero fracasó ante la oposición de GB y Alemania

Entradas relacionadas: