Crisis y Caída de la República Romana: Corrupción, Guerras Civiles y el Ascenso de Julio César
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
La República Romana se Desmorona
Con el paso del tiempo, el régimen republicano se fue desmoronando. Pero a partir del siglo II a. C. comenzó a vivir una situación complicada.
Corrupciones
Asesinatos: Tiberio Graco fue tribuno en el año 133 a. C. Intentó detener la podredumbre con una reforma agraria. Fue asesinado. Diez años más tarde, su hermano también llegó a ser tribuno, intentó hacer lo mismo e igualmente fue asesinado.
Revuelta de los Aliados: Muchas de las ciudades itálicas pensaban que los romanos las explotaban; exigieron además la ciudadanía romana. Hubo una guerra entre los años 91 y 88 a. C. que venció Roma, pero que le supuso una serie de concesiones.
Ejércitos Privados: Mario era un general que había sido cónsul seis veces y que era muy popular entre el ejército. Cuando algunos de sus enemigos en Roma pretendieron evitar la concesión de tierras a sus veteranos, Mario avanzó con sus tropas hasta el Foro. Su método de persuasión funcionó.
Guerra Civil: Sila fue otro general de éxito. A él y al Senado no les gustaba Mario. Al final se enfrentaron en una guerra.
Masacres: En el año 87 a. C. Mario ocupó Roma; sus hombres provocaron una de las mayores masacres que conoció Roma dentro de sus murallas. Unos años más tarde, muerto ya Mario, Sila volvió y Roma conoció una época de gran represión.
Revuelta de Esclavos: Espartaco era un gladiador que huyó de su dueño en el año 73 a. C. y organizó un ejército de esclavos fugitivos. Logró derrotar a tres ejércitos romanos en el sur de Italia antes de que lo vencieran y lo mataran en la última batalla.
Triunvirato
Tras algunos años más de conflictos internos, Julio César formó, junto con Pompeyo y Craso, el Primer Triunvirato. A César le fue asignado el gobierno de la Galia Cisalpina y la Galia Narbonense por un periodo de cinco años.
Reformas de César
Elaboró un nuevo censo y redujo el número de personas que tenían derecho a recibir trigo gratis. También dispuso que a los asesinos se les confiscaran sus propiedades y que a otros delincuentes importantes se les confiscara al menos la mitad (en aquella época la pena de muerte había sido reemplazada por el exilio y los criminales adinerados no sufrían demasiado). César dispuso además que se acuñaran nuevas monedas de oro y diseñó un sistema de bibliotecas públicas, que albergarían todas las obras de la literatura griega y latina. Igualmente reformó el calendario. Además, prohibió edificar en los espacios vacíos dentro de la ciudad, salvo circunstancias especiales; restringió el tráfico y garantizó el mantenimiento de las calzadas. Durante esos días se terminó la construcción del Foro Julio. Se reconstruyó la cámara del Senado. Pidió a los arquitectos que dibujaran planos para llevar a cabo algunos grandes proyectos: un nuevo puerto en Ostia, la desecación del lago Fucino y de los pantanos Pontinos, una nueva calzada a través de los Apeninos e incluso se pensó en excavar un canal a través del istmo de Corinto.
Muerte de César
En cuanto se sentó en el Senado, le rodearon los conspiradores con el pretexto de saludarle. Entonces Cimber Telio, que se había encargado de comenzar, se le acercó como para pedirle un ruego, le cogió de la toga por ambos hombros y entonces otro, que se encontraba a su espalda, lo hirió algo más debajo de la garganta. César le cogió el brazo e intentó levantarse, pero un nuevo golpe le detuvo. Viendo entonces puñales levantados por todas partes, se tapó la cabeza con la toga. Recibió 23 heridas y solo tras la primera lanzó un gemido, sin pronunciar una sola palabra. Sin embargo, algunos escritores cuentan que, al ver acercarse a Bruto, le dijo en lengua griega "¿Tú también, hijo mío?". Murió a los 56 años, el día de los idus de marzo (15 de marzo).