La Crisis de la Autoridad Parental en la Educación Moderna: Causas y Consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,13 KB
El Desafío de la Colaboración: Padres Problemáticos y la Nueva Educación
Hoy en día, es común que la relación entre los padres de los menores y el sector de la enseñanza resulte un tanto problemática. Para bien o para mal, los tiempos han cambiado, y con ellos, también la educación.
Evolución de las Metodologías Educativas
Las metodologías educativas tradicionales se basaron históricamente en castigos y en aulas caracterizadas por un mal ambiente. Sin embargo, en la actualidad, los centros de enseñanza han optado por un modelo más ético, donde las clases se fundamentan en el respeto y en el deseo de aprender.
El Origen del Conflicto: Motivación y Actitudes Parentales
Es precisamente la falta de deseo de aprender el aspecto que suele provocar la mayoría de los problemas. La falta de ganas de aprender es notable en la mayoría de los alumnos, pero el verdadero conflicto comienza cuando esa falta de motivación es defendida o justificada por las actitudes inexplicables de los padres ante los profesores.
En muchas ocasiones, cuando los profesores exponen la situación de un alumno, los padres justifican cualquier falta de conducta. Esto se debe, principalmente, a dos razones fundamentales:
Razones de la Justificación Parental
- La búsqueda de amistad: Como mencionó Carmen Posadas, los padres se creen amigos de sus hijos y buscan ganarse su confianza, en lugar de enseñarles a ser personas de bien.
- La negación del error: Estos padres están tan convencidos de que sus hijos son buenos que no aceptan que también pueden equivocarse o tener malos comportamientos.
Sin lugar a dudas, esta dinámica es fruto de una educación que ha fracasado durante las décadas anteriores y que pide a gritos un cambio de comportamiento por parte de la sociedad y, por supuesto, de esos padres que se hacen pasar por colegas.
Reiteración del Contenido
(El siguiente texto se incluye para respetar la instrucción de no eliminar contenido, ya que el documento original contenía una repetición exacta del párrafo anterior.)
Hoy en día, es común que los padres de nuestros menores resulten un tanto problemáticos para el sector de la enseñanza. Y es que, para bien o para mal, los tiempos han cambiado. Y con los tiempos, también la educación. Las metodologías educativas hasta ahora se han basado en castigos y en aulas llenas de mal ambiente. Sin embargo, en la actualidad, los centros de enseñanza han optado por un modelo más ético, donde las clases se basan en el respeto y en el deseo de aprender. Es precisamente este último aspecto el que suele provocar la mayoría de los problemas. La falta de ganas de aprender es notable en la mayoría de los alumnos, pero el verdadero problema comienza cuando esa falta de motivación es defendida por las actitudes inexplicables de los padres ante los profesores. En muchas ocasiones, los profesores exponen la situación de un alumno y los padres justifican cualquier falta de conducta. Esto se debe, principalmente, a dos razones. La primera es la mencionada por Carmen Posadas: los padres se creen amigos de sus hijos y buscan ganarse su confianza, en lugar de enseñarles a ser personas de bien. Por otro lado, estos padres están tan convencidos de que sus hijos son buenos, que no aceptan que también pueden equivocarse o tener malos comportamientos. Sin lugar a dudas, esto es fruto de una educación que ha fracasado durante las décadas anteriores y que pide a gritos un cambio de comportamiento por parte de la sociedad y, por supuesto, de esos padres que se hacen pasar por colegas.