Crisis del 29: Causas, Crack Bursátil, Gran Depresión y el New Deal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Causas de la crisis

  • En EEUU en los años 20, en las compras se recurría al crédito fácil, que lo proporcionaban los bancos, pero no había liquidez monetaria.
  • Los capitales disponibles no eran invertidos en actividades productivas sino en especulativas, lo que generó la "burbuja especulativa" que estallaría.
  • Caídas de precios en productos agrícolas, debido a la superproducción, que provocó la reducción del poder adquisitivo de los agricultores.
  • Superproducción industrial. La producción crecía más rápido que las ventas, así que las fábricas producían más de lo que vendían. La acumulación de stocks hizo bajar los precios y quebraron empresas, lo que provocó paro.

Crack del 29

  • La desconfianza se apoderó de los inversores y el 24 de Octubre del 29 (Jueves Negro) una gran oleada vendedora afectó a la Bolsa de Nueva York. Todo el mundo quería vender sus acciones, pero nadie las compraba. La gran oferta de acciones provocó que su valor cayera, desencadenando el "crack" bursátil del 29.
  • Muchos accionistas sabían que la cotización de las acciones era mayor al valor real y que no seguirían subiendo.
  • Algunos inversores se arruinaron y el pánico llegó a los ciudadanos, que fueron a los bancos para retirar su dinero. Los bancos tuvieron que cerrar por falta de fondos, ya que no cobraron los préstamos de empresas. El "crack" de la Bolsa provocó la quiebra de bancos.

Gran Depresión

  • En pocos años, la crisis bursátil se difundió por toda la economía, provocando una grave recesión económica.
  • Desde EEUU, la crisis se extendió por el mundo, ya que las empresas americanas disminuyeron las inversiones en esos países. Las importaciones americanas cayeron, provocando una gran caída del comercio. Así, la crisis fue mundial.

New Deal

  • En 1932, el demócrata F.D. Roosevelt ganó las elecciones, y presentó un programa social y económico llamado New Deal para sacar al país de la crisis, que era la intervención del Estado en la economía.
  • Las principales medidas del New Deal fueron:
    • Concesión de subsidios de desempleo a los que estaban en paro.
    • Aumento de salarios de los obreros para aumentar su poder adquisitivo y fomentar el consumo, y disminuir la jornada de trabajo a 40h.
    • Ayudas a los agricultores, pagándoles indemnizaciones para que redujeran la producción, y así provocar una subida de los precios.
    • Control sobre los bancos por el Estado, que les obligaba a facilitar préstamos con intereses bajos.
    • Hacer obras públicas para bajar el paro.
  • Roosevelt logró recuperar algo de la economía estadounidense. Algunas empresas criticaron que interviniese el Estado en la economía.

Causas del ascenso de los totalitarismos

  • Las causas que explican el ascenso de los totalitarismos en Europa son 3:
    • Los efectos de la crisis económica de 1929.
    • Los problemas de la reconstrucción económica de los estados democráticos tras la Primera Guerra Mundial.
    • El temor de muchas clases altas y medias al estallido de una revolución obrera como la de 1917.
  • Todos estos elementos provocaron desconfianza a la democracia, que creían que era la culpable. Los gobiernos autoritarios fueron la salida de la crisis de algunos países.

Entradas relacionadas: