Criminología y Psicología: Conceptos Clave para Entender la Conducta Criminal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la criminología y la psicología, esenciales para comprender los diversos aspectos de la conducta antisocial, sus orígenes, factores influyentes y las dinámicas entre los actores involucrados.

1. Pareja Penal

Pareja formada por el criminal y su víctima (víctima-victimario).

2. Factores Desencadenantes

Todas aquellas circunstancias que, estando provistas de escasa eficiencia causal, son necesarias para que se verifique el evento criminal, ya que son ellas las que hacen cesar la resistencia individual. Precipitan los hechos y pueden ser internos o externos.

3. Estado de Peligro

Situación en que se encuentra una persona que está a punto de cometer un delito, tanto predelictual como postdelictual.

4. Causa Criminógena

Condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se habría jamás manifestado. Tiene como efecto la conducta antisocial.

5. Móvil Criminológico

Aquello de naturaleza interna que ha llevado al sujeto a cometer una conducta antisocial.

6. Factor Criminológico

Todo aquello que favorece la comisión de conductas antisociales. Estímulo endógeno, exógeno o mixto que concurre a la formación del fenómeno criminal.

7. Mecanismos de Defensa

Procesos que tienen por objeto mantener el equilibrio a pesar de los conflictos internos, permitiendo al individuo una mejor adaptación al ambiente.

8. Represión

Mecanismo de defensa que consiste en hundir un hecho en el inconsciente y ponerle una fuerza contraria para evitar su salida a la consciencia.

9. Criminogénesis

Estudio del origen o principio de la conducta criminal. Premisa para resolver el problema de la criminodinámica.

10. Lábil

Aquello que resbala o se desliza fácilmente; es lo frágil, caduco, débil. Una persona lábil es alguien poco estable, poco firme en sus resoluciones.

11. Consejo Criminológico

Reunión de técnicos especializados en las diversas ciencias criminológicas, que actúa como cuerpo consultivo-administrativo encargado del estudio, prevención y represión de las conductas antisociales, así como del estudio, proceso y tratamiento de los sujetos antisociales.

12. Neurosis

Trastornos de tipo funcional producidos por un conflicto interno entre tendencias y fuerzas dinámicas de la personalidad.

13. Personalidad

Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra; es el conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas personas.

14. Elementos que Integran la Personalidad

  • Constitución
  • Temperamento
  • Carácter
  • Actitudes
  • Aptitudes
  • Rasgos

15. Componentes de la Personalidad Criminal

  • Egocentrismo
  • Agresividad
  • Labilidad
  • Indiferencia afectiva

Entradas relacionadas: