Criminología y Política Penitenciaria: Evolución Histórica y Perspectivas en Latinoamérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Evolución de la Criminología y la Política Penitenciaria: Un Recorrido Histórico

La Política de "Buena Vecindad"

26. ¿Qué sucedió en la política de "Buena Vecindad"?

Había favorecido la imagen norteamericana, facilitando la intervención política y económica.

Defensa Social vs. Positivismo

27. ¿Qué diferencia la defensa social del positivismo?

  • No es determinista.
  • Desaprueba la clasificación rígida de los delincuentes en tipos y subraya la individualidad de la personalidad humana.
  • Cree en la importancia de valores morales.
  • Aprecia el deber de la sociedad hacia el delincuente y trata de establecer un equilibrio entre este y la sociedad, negándose a emplear medidas de seguridad contra aquel como instrumentos administrativos.
  • Aunque utiliza recursos de la ciencia moderna, se niega a ser dominada por esta.

Fundación Penal y Penitenciaria

28. ¿Cuál era la finalidad de la Fundación Penal y Penitenciaria?

Estimular estudios en el campo de la prevención del delito y tratamiento del delincuente, a través de investigaciones científicas, publicaciones y educación, para no duplicar las actividades de las Naciones Unidas.

Segundo Congreso Internacional de Criminología

29. ¿Cuál es considerado uno de los mayores problemas tratados en el Segundo Congreso Internacional de Criminología?

El tratamiento del delincuente para resocializarlo y así reducir el índice delictivo. Al mismo tiempo, era fundamental establecer la sentencia indeterminada, considerada como la medida esencial para lograr esa reeducación.

Examen Médico-Psicológico

30. ¿En qué se basa el examen médico-psicológico?

Es la clave del tratamiento de los delincuentes; se basa en el conocimiento profundo, como sea posible, del conjunto de factores que determinan la conducta del delincuente.

Prevención del Delito

31. ¿Cuáles son dos aspectos principales a la hora de hablar de prevención?

La profilaxis del delito (suma total de medidas que se toman contra la posible comisión o repetición de delitos) y la prevención de la reincidencia.

Tendencia Histórica

32. ¿Cuál era la tendencia en ese período?

Dirigir la atención hacia el individuo delincuente, especialmente a su mente y conducta, por considerarlo como una personalidad "anormal".

Solución Propuesta

33. ¿Cuál era la solución que veíamos en ese periodo?

La solución del problema delictivo se buscaba en el propio individuo, recomendando imponerle la sentencia indeterminada o una medida de seguridad.

Orígenes de la Criminología

34. ¿Dónde comienza el origen de la Criminología?

Se encuentra en el continente europeo, concretamente en Italia.

Participación Latinoamericana

35. ¿Cuáles fueron los primeros países que se hicieron presentes en las asambleas internacionales?

Argentina, Brasil, Chile y México.

Representantes Latinoamericanos

36. ¿Quiénes eran los representantes latinoamericanos en congresos internacionales?

Eran frecuentemente diplomáticos que vivían en Europa, y conocían mejor a Europa que a sus propios países.

Entradas relacionadas: