Criminología: Estudio del Crimen, el Criminal y la Conducta Desviada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Criminología: Un Enfoque Multidisciplinario

La criminología es una disciplina empírica, trans y multidisciplinaria que tiene como objeto de estudio al criminal, en relación con el crimen mismo, sin dejar de lado del todo a la víctima, la cual será, en todo caso, objeto total de estudio de la victimología. El objetivo es entender al criminal y las distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes. Su objeto es el estudio de la conducta desviada que implica el delito o criminalidad, así como el proceso de definición y sanción de la conducta desviada. Además, también se centra en la prevención y el tratamiento de estas conductas.

Basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y ciencias tales como la sociología, psicología, medicina, antropología, matemática, física y química, apoyándose de manera indirecta en el derecho penal y otras ciencias de carácter penal o forense. Las áreas de investigación criminológicas incluyen el iter criminis, la incidencia y las formas o mecanismos de los crímenes, así como sus causas y algunas consecuencias.

Orígenes y Fundadores de la Criminología

El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo francés Paul Topinard. Asimismo, en 1885, el profesor italiano de derecho Raffaele Garófalo acuñó este término de manera formal. Muy ligados a la criminología se encuentran los logros y teorías de Cesare Lombroso, a quien se le considera el padre de la criminología, ya que en sus estudios acerca de la antropología criminal, cimentó bases y teorías que hasta nuestros días perduran, ya sea como antecedentes o como directrices mismas de la ciencia.

La Criminología como Ciencia Autónoma

A pesar de ser una ciencia de relativa reciente creación y haber sido cuestionada en cuanto a su vinculación y dependencia para con el derecho penal, la criminología ha alcanzado un carácter de ciencia autónomo, al ser partícipe de la utilización del método científico para la formulación de las distintas teorías que la componen. La criminología estudia en el ser criminal los distintos aspectos que componen la salud integral, es decir, el compuesto bio-psico-social, para así poder llegar a conclusiones sobre la fuente del actuar criminal.

Criminal vs. Delincuente: Una Distinción Crucial

Recordemos que, aunque algunos términos o conceptos son parecidos, no es lo mismo hablar de Criminal en el sentido propio de la criminología, que hablar de un delincuente en el sentido propio del Derecho Penal. Las connotaciones, aunque similares en lo general, son muy distintas en el fondo de cada concepto. Es decir, el criminal lo es por la materia de su acto, ya sea que este acto se encuentre tipificado o no en alguna ley. Y, por otro lado, el delincuente lo es por realizar un acto tipificado por legislación penal, ya sea que su acto sea un crimen en sentido humano o no. La disciplina que transfiere los resultados obtenidos por las investigaciones criminológicas al sistema de Derecho penal es la Política criminal.

Entradas relacionadas: