Criminogénesis y Criminodinámica: Factores, Causas y el Paso al Acto Delictivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Criminogénesis: Origen y Factores de la Conducta Criminal

La criminogénesis es el estudio del origen o principio de la conducta criminal, el conjunto de factores y causas que dan como resultado la conducta antisocial.

  • Factor: Nivel de interpretación general (criminalidad).
  • Causa: Nivel de interpretación conductual (crimen).
  • Móvil: Motivo que impulsa al sujeto a cometer la conducta antisocial.

Criminodinámica: El Proceso Hacia la Conducta Antisocial

La criminodinámica explica los procesos seguidos para llegar a la conducta antisocial.

Causa Criminógena: La Raíz del Comportamiento Delictivo

(La causa de la causa es causa de lo causado).

Es la condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se habría manifestado.

Son los antecedentes y condiciones necesarias para la conducta delictiva, condiciones antecedentes suficientes y necesarias para la producción de un fenómeno.

Índice Criminógeno: Señales y Diagnóstico Criminológico

El índice es el indicio o señal de una cosa; en este campo, es un indicador de ciertos aspectos diferenciales.

El índice criminológico es un signo o síntoma que permite un diagnóstico criminológico.

Signo vs. Síntoma

  • Signo (objetivo): Es toda evidencia objetiva de enfermedad. Son todas aquellas características que una persona muestra relacionado a su estado físico.

    Ejemplo: Cuando una persona sufre de ciertas alucinaciones y trastornos frecuentemente, lo cual hará que se vea pálida.

  • Síntoma (subjetivo): Es toda versión subjetiva de padecimiento.

    Ejemplo: Carolina piensa que le duele el estómago y va al médico, pero resulta que no tiene nada.

Condiciones Criminológicas: Entendiendo el Contexto

Las condiciones provocan solamente las ocasiones o estímulos suplementarios. Ellas permiten, por lo tanto, sacar a la luz un elemento de oportunidad que tiene su importancia en la etiología criminal.

El Paso al Acto (Pinatel)

Umbral criminal: La mayor o menor facilidad del paso al acto.

  1. Consentimiento mitigado: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito.
  2. Consentimiento formulado: Se decide a cometer el delito.
  3. Estado de peligro: Condiciones adecuadas.
  4. Paso al acto: Comisión del delito.

El paso al acto es el factor fundamental que distingue a una persona no delincuente de una que sí es delincuente.

Móvil Criminógeno: La Motivación Interna

Es aquello de naturaleza interna que ha llevado al sujeto a cometer una conducta antisocial.

Ejemplos:

  • Homicida pasional = Celos
  • Robo = Ambición

Fases de la Comisión de un Delito

  1. Consentimiento mitigado
  2. Consentimiento formulado
  3. Estado de peligrosidad
  4. Paso del acto

Niveles de Interpretación Criminógena

  • Crimen: Lo que cometen (conducta).
  • Criminal: La persona.
  • Criminalidad: Conductas antisociales (general).

Entradas relacionadas: