Criminalística y Ciencia: Métodos y Procedimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Criminalística
Es aquella disciplina encaminada a la determinación de la existencia de un hecho criminal, al levantamiento de pruebas e indicios, a la identificación de los autores mediante la aplicación de métodos científicos de laboratorios e informes parciales.
Características
Disciplina científica, multidisciplinaria, auxiliar del derecho, específicamente comparativa, metódica, evolutiva, reconstructiva, identificativa e individualizadora.
Principios
Uso, producción, correspondencia, probabilidad y reconstrucción del hecho.
Diferencia entre Criminología y Criminalística
Criminología: ya me la sé. Criminalística: constituida por una serie de conocimientos orientados a la indagación técnica del delito y la identificación con el delincuente. Áreas que la componen: antropología forense, balística forense, fotografía forense, dactiloscopia, documentología, grafología y genética. Ante un procedimiento, no hay que ser bocones, uno nunca sabe con quién está tratando, familiares, vecinos, etc. Hay que ser profesional en el trabajo y tener confidencialidad.
Testigo
Es lo más importante en el marco de la investigación, ya que afirma lo sucedido. Todo lo que se obtiene de un testigo da avance a la investigación. En un planteamiento nada se deja de lado y en el marco legal de la investigación no hay límites.
Variable
Es algo que se modifica y a través de la variable se orienta la investigación. El planteamiento del problema es igual a tiempo y depende de los enfoques que vamos a utilizar.
Ciencia
Es un cuerpo de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, verificable y, por consiguiente, falible.
Características
Fabilidad: la ciencia reconoce la posibilidad del error. Objetividad: el conocimiento obtenido concuerda con lo estudiado o el objeto de estudio. Racionalidad: usa la razón como arma esencial, trabaja con concepto, juicio y razonamiento. Generalidad: va de lo general a lo particular y genera una visión panorámica del mundo. Sistematicidad: organización coherente en la búsqueda y en los resultados. Teoría, leyes y afirmaciones: está sujeto a revisión y se puede modificar para hacerlo más objetivo, racional, sistemático y general.
Metodología
Serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican durante un proceso de investigación para alcanzar resultados válidos. Metodología de la investigación: disciplina encargada de evaluar, definir y sistematizar las técnicas, métodos y procedimientos utilizados en la investigación. Método científico: procedimiento para llegar al conocimiento científico, el modelo del trabajo o la secuencia lógica que orienta la investigación científica. Método inductivo: interpretar en base a la observación, va de lo particular a lo general. Método deductivo: parte de una hipótesis y se aplica a los casos particulares.
Planeamiento de la Investigación
Cada investigación comienza con un problema, en la investigación el problema es el delito. Comienza con el conocimiento del delito. En la investigación científica se puede elegir o seleccionar el método y el caso forman una serie.
Tipos de Investigación
Exploratoria: se utiliza cuando no se tiene claro lo que se va a investigar. Descriptiva: se caracteriza en la investigación criminal cuando se tiene claro el objeto. Confirmatoria: la investigación criminal de la policía no utiliza este tipo, sino la investigación criminal.
Marco Teórico
Es la legislación de fondo y forma en la investigación. Previene errores antes de cometerlos, orienta cómo realizar el estudio, establece hipótesis que luego se probarán y permite concentrarse en el problema. Variable: cuantitativa y cualitativa.