Crianza de Terneras: Claves para un Desarrollo Óptimo y Saludable
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Sistemas de Crianza de Terneras
Sistemas de crianza:
- Crianza natural
- Vaca nodriza
- Sistema leche-pasto
- Crianza artificial
Objetivos de la Crianza Intensiva de Terneras
La crianza intensiva de terneras debe cumplir con los siguientes objetivos:
- Lograr una alta tasa de sobrevivencia.
- Alcanzar la pubertad a los 12 meses de edad.
- Lograr preñar a la vaquilla a los 14 o 15 meses de edad.
- Primer parto a los 24 meses de edad.
- Reinicio de la actividad ovárica y encaste a los 70-90 días postparto.
Claves para una Crianza Exitosa de Terneras
Para lograr una crianza exitosa, se deben considerar los siguientes puntos:
- Desarrollar un sistema inmunológico en el ternero lo más pronto posible después del nacimiento.
- Reducir el estrés.
- Proveer una nutrición adecuada.
- Entregar tratamientos oportunos a terneros enfermos.
Cuidados Inmediatos del Ternero Recién Nacido
Los cuidados inmediatos son cruciales para la supervivencia y el bienestar del ternero:
- Limpiar las mucosidades en la nariz y en la boca.
- Asegurarse de que la respiración haya comenzado, especialmente después de un parto dificultoso.
- Examinar al ternero por posibles heridas o defectos al nacimiento.
- Secar al ternero si la vaca no lo hace.
- Suministrar grandes cantidades de calostro tan pronto como sea posible dentro de la primera hora de nacido. Usar una mamadera si es necesario.
- Separar la cría de la vaca al segundo o tercer día de vida.
- Desinfectar el ombligo con una solución yodada al 7%.
- Asegurarse de que el ternero esté correctamente identificado.
El Calostro: Características y Administración
Características del Calostro
El calostro es la primera secreción producida por la glándula mamaria de la vaca después del nacimiento. Es fundamental para la salud del ternero debido a su composición:
- Rico en proteínas, grasa, minerales e inmunoglobulinas.
- El total de proteínas y grasa del calostro es alto, mientras que la lactosa es menor que en la leche.
- El nivel de inmunoglobulinas disminuye en un 30% y 70% en la segunda y tercera ordeña, respectivamente.
- Las inmunoglobulinas no se sintetizan en la glándula mamaria, sino que se transfieren desde la sangre hacia la glándula mamaria y se acumulan durante la gestación.
Administración del Calostro
Calostro:
- 1ª dosis: 8 a 10% del peso vivo en las primeras 12 horas postnacimiento. Un mínimo de 2 litros de calostro debe ser ordeñado y entregado a la cría en los primeros 30 minutos de nacido para asegurar su consumo.
- 2ª dosis: Puede ser suministrada 6 a 9 horas postnacimiento.
- Promedio de 3 a 4 entregas de calostro en las primeras 24 horas de vida.
El contenido de Ig (inmunoglobulinas) del calostro disminuye rápidamente. El nivel de inmunoglobulinas del calostro es suficiente para dar una protección limitada contra los causantes de enfermedades en el intestino. La grasa y la proteína de la leche también disminuyen después del parto. El contenido de grasa del calostro varía considerablemente entre razas y entre vacas de una misma raza.
Factores que Determinan la Cantidad de Calostro Necesaria
- Peso de nacimiento del ternero.
- Concentración de anticuerpos en el calostro.
- Lapso de tiempo entre el nacimiento y el primer consumo de calostro.
- Nivel de agentes infecciosos en el ambiente.