Creencias y Espiritualidad: Karma, Reencarnación, Predestinación y Más Allá

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Karma y la Reencarnación en el Hinduismo

El hinduismo defiende la existencia del karma, una especie de energía o fuerza que emana de los actos, las palabras y los pensamientos que cada individuo produce en su vida. El karma condiciona el tipo de existencia que se tendrá posteriormente en el ciclo de reencarnaciones, pues todo en el universo debe mantener un equilibrio. El sentido de la existencia para los hinduistas es lograr la moksha, la liberación de la ley del karma, poniendo así fin al ciclo de reencarnaciones.

El Dolor en el Budismo

La primera de las cuatro nobles verdades que enseñó Buda en el sermón de Benarés, fue que la naturaleza de la vida es sufrimiento. Toda la vida está marcada por el dolor: el nacimiento, la enfermedad, la vejez y la muerte. Las siguientes verdades tienen que ver con la liberación del sufrimiento. El sendero de los ocho pasos es el camino que Buda propone para eliminar los deseos y conseguir la experiencia del nirvana.

La Predestinación en el Islam

Los musulmanes son monoteístas, creen en un solo dios. Todo lo que sucede ocurre por su voluntad. Según el Islam, Alá conoce el destino de las personas. El musulmán debe someterse a la voluntad divina. Si trasladamos esta creencia en la predestinación a lo que sucede más allá de la muerte, tanto si va al infierno como al paraíso, ese destino es el que ha elegido Alá.

La Búsqueda de Nuevas Respuestas

La continua búsqueda de respuestas es una muestra clara de nuestra necesidad de horizontes, de nuestra ansia de plenitud.

Las Ciencias Ocultas

Se conocen como ciencias ocultas todas aquellas creencias y prácticas que afirman que la realidad está regida por causas trascendentes y misteriosas que algunos seres humanos con poderes pueden llegar a desvelar o a controlar. Las técnicas de adivinación y también la astrología son ejemplos. Estas prácticas existen desde la antigüedad y hoy están al alcance de todos gracias a la presencia de los medios de comunicación e internet.

La New Age

En las últimas décadas del siglo XX surgió la Nueva Era, un conjunto de creencias diversas:

  • Todo el universo está interconectado e interrelacionado.
  • La realidad es una especie de gran masa energética que se encuentra en permanente cambio.
  • El ser humano es parte de ese todo que es el universo. La mejor forma de acceder a la conciencia humana es a través de formas de conocimiento no racionales.
  • La divinidad es algo impersonal, es la unidad de todo que se halla presente en todo.

Las Sectas

Son grupos de carácter religioso formados por personas que desarrollan fuertes vínculos de dependencia en el interior del grupo, marcando así su identidad frente a otros grupos religiosos y frente a la sociedad. En ellas se halla respuesta a la búsqueda de la identidad, a un deseo de pertenencia, a un grupo que le aporte seguridad.

Jesús Transforma el Sufrimiento

El sufrimiento forma parte de la vida de todo ser humano. Jesús no fue ajeno al dolor, se acercó con especial compasión a los que sufrían. Jesús sanó a muchos enfermos como signo de que en el reino de Dios, el dolor será transformado. Las acciones de Jesús tienen efectos transformadores. El modo que tiene Jesús de manifestar el amor de Dios hacia las personas consiste en apelar a lo mejor de cada uno, ofrecerle confianza y transformar su sufrimiento en felicidad.

Jesús Enseña a Perdonar

Pecar significa decir no al proyecto de Dios, pero en el cristianismo hay algo más importante que el pecado: el perdón.

Jesús Vence a la Muerte

Toda persona tiene deseo de vivir para siempre y en plenitud. La resurrección de Jesús abre el camino a la resurrección de todas las personas. No sabemos cómo será esa vida nueva, podemos llamarla vida eterna. Todo será superado y transformado en esa vida plena.

Entradas relacionadas: