Créditos Documentarios: Etapas, Funcionamiento y Aspectos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Etapas de una Carta de Crédito
1. Apertura
El ordenante proporciona al Banco Emisor la solicitud de apertura de una Carta de Crédito, además debe entregar un pagaré que le sirve de garantía de pago frente al Banco Emisor. La etapa de apertura finaliza cuando el Banco Corresponsal recibe la Carta de Crédito de parte del Banco Emisor, además procede a verificar la autenticidad y si está todo en orden otorga un número e informa al beneficiario de la existencia de una Carta de Crédito a su favor (solicitud → notificación).
2. Negociación
En esta etapa, el Banco Negociador revisa y asigna valor a los documentos presentados por el beneficiario según lo acordado en la Carta de Crédito. Debe verificar la autenticidad de los documentos y chequear que estos se encuentren en orden (Embarque → presentación de documentos → pago).
3. Cobertura
En esta etapa, el Ordenante debe comprar divisas para la cancelación del monto del Acreditivo al Banco Emisor. Este plazo es fijado de mutuo acuerdo con el Banco.
Funcionamiento de un Crédito Documentario
a. Solicitud
El importador, una vez acordado con el exportador el pago de la mercancía mediante crédito documentario, acude a su banco para solicitar la emisión del mismo.
Aspectos Clave
1. Tolerancia
Es el monto, cantidad, y precio unitario indicado. Se permite una diferencia de hasta el 10% en más o en menos.
2. Lugar y Fecha Límite para Presentar Documentos
Máxima fecha autorizada para que los documentos requeridos lleguen al banco donde se tienen que revisar y comprobar que los documentos presentados son los pedidos, y utilizar (disponer), o sea, una vez revisados los documentos, iniciar el pago o emitir discrepancias (si los documentos o plazos de entrega no son los correctos).
3. Lugares de Origen y Destino
Mencionar de dónde sale la mercancía y hacia qué ciudad es destinada.
4. Posibilidad de Envíos Fraccionados
Si el exportador puede hacer varios envíos del mismo pedido, cubiertos todos en un único crédito documentario.
5. Posibilidad de Realizar Transbordos
Se refiere a si la mercancía puede cambiar de medio de transporte en el trayecto hacia el lugar de destino o si debe ir en el mismo barco, camión, vagón o avión en todo momento.
6. Fecha Límite de Embarque
Fecha máxima de salida de la mercancía desde el punto de origen.
7. Descripción de la Mercancía
Indicar una breve descripción de los productos y cantidades compradas de los mismos, según factura o pedido.
8. Documentos Requeridos
Diferentes documentos comerciales, de transporte, seguro y/o financieros requeridos al exportador.
9. Reparto de Gastos Bancarios
Mencionar si los gastos bancarios tanto dentro como fuera de Chile son por cuenta del comprador o del vendedor.
b. Emisión
Siguiendo las instrucciones indicadas en la solicitud del crédito documentario, el banco emisor comunica la emisión del mismo al banco intermediario, con el que tiene relación.
El banco intermediario, en caso de ser distinto al banco avisador, comunica la emisión del crédito documentario por parte del banco emisor al banco avisador.
c. Notificación de la Apertura al Exportador
Es el banco avisador el que comunica al exportador la apertura del crédito documentario a su favor, sus condiciones de entrega y los documentos pedidos.
d. Expedición de las Mercancías y Entrega de Documentos al Banco Exportador
Una vez que el exportador tiene preparadas las mercancías y los documentos requeridos en el crédito documentario, sale la mercancía hacia su destino y los documentos son entregados al banco avisador, el cual los comprobará y hará llegar al banco pagador del crédito documentario.
e. Recepción de los Documentos por Parte del Banco Pagador y Utilización del Crédito
Este banco pagador se encarga de comprobar si los documentos llegan antes de la fecha límite, si son los documentos pedidos, y si las condiciones de entrega reflejadas en los documentos son las pactadas y reflejadas en el crédito documentario.