Crecimiento Interno y Externo de Empresas: Estrategias y Oportunidades

Enviado por Nacho y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Crecimiento Interno

Crecimiento Interno: El crecimiento interno de la empresa se refiere al incremento de su capacidad productiva y de su patrimonio a través de inversiones. Cuando la empresa adopta esta actitud, puede optar por mantener el mismo producto o aumentar la variedad de los productos y servicios.

Cuando incrementa su producción sin cambiar de producto, lo que debe hacer son estrategias de marketing para vender más. Estas estrategias consisten en:

  • Variar el precio
  • Cambiar el envase

Cuando se quiere diversificar la producción, las empresas producen bienes que tengan alguna relación con el producto original, así tienen mayor información del mercado y cuentan con una ventaja competitiva. En cualquiera de los casos, la empresa crece y, por tanto, incrementa su patrimonio.

Para analizar mejor las posibilidades del crecimiento interno, se puede utilizar la matriz Ansoff, que sirve para identificar oportunidades de crecimiento. Se reflejan todas las combinaciones entre el producto y el mercado.

Estrategias de Especialización

En la estrategia de especialización podemos escoger entre:

  • Incremento de la penetración de mercado: Se intenta vender más productos en los mercados actuales.
  • Desarrollo del mercado: Consiste en intentar vender los mismos productos en mercados nuevos.

Estrategias de Diversificación

Y en la estrategia de diversificación podemos escoger entre:

  • Desarrollo de nuevos productos: Vender nuevos productos en los mercados actuales.
  • Diversificación: Vender productos o servicios diferentes en mercados desconocidos; es una estrategia arriesgada.

Como conclusión, la estrategia más arriesgada es la diversificación y la más fácil es la penetración del mercado.

Crecimiento Externo

Crecimiento Externo: El crecimiento externo hace referencia a la adquisición de nuevas empresas o a la cooperación con otras empresas con la finalidad de acceder a nuevos mercados o firmar acuerdos entre ellas. Las formas más importantes que puede asumir son:

  • Fusión pura: Unir varias sociedades para crear una nueva.
  • Fusión por absorción: Una empresa adquiere una o varias empresas.
  • Participación: Se da cuando una empresa compra la mayor parte de otra para dominarla, ya sea de manera total o parcial.
  • Cooperación: Son acuerdos entre empresas independientes para compartir información y minimizar riesgos y costes.
  • Cluster: Es un grupo de empresas del mismo negocio con objetivos similares.
  • Joint ventures: Acuerdos entre dos o más empresas que aportan capital o algún otro activo.
  • Trust: Conjunto de empresas que forman parte de distintas fases del mismo proceso de producción.
  • Cártel: Grupo de empresas del mismo sector que dominan el mercado y se ponen de acuerdo en los precios y estrategias de venta.
  • Holdings: Una empresa consigue las acciones de otras que controla.

Entradas relacionadas: