Crecimiento Empresarial y Productividad: Estrategias de Expansión y Eficiencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Crecimiento Externo: Concentración Empresarial
El crecimiento externo se produce mediante la adquisición, fusión o alianza con otras empresas. A este proceso de unión de empresas se le llama concentración empresarial. Esta concentración puede ser horizontal o vertical. Los principales tipos de concentración de empresas son:
Integración
- Fusión por absorción: Supone la pérdida de personalidad jurídica de una de las empresas. Ejemplo: Banco Sabadell
- Fusión entre iguales (Fusión pura): Desaparecen las empresas originales y aparece una nueva con personalidad jurídica.
Cooperación
- Cártel: Acuerdos de empresas para fijar precios y/o cantidades para evitar la competencia. La UE prohíbe los cárteles. El tribunal de la competencia debería intervenir si detecta un cártel. Si el acuerdo es tácito se le llama colusión.
- Trust/Fideicomiso: Concentración vertical de empresas independientes que se asocian para alcanzar una posición de dominio en el mercado, bajar costes y subir precios. Se comportan como monopolios y, por tanto, también podrán ser sancionados por el tribunal de la competencia.
- ”Joint Venture”: Es una colaboración puntual entre empresas con un objetivo concreto, sin que se produzca un intercambio accionarial. Ejemplo: Sony Ericsson.
- Holding: Es una estructura en la que una empresa matriz controla la propiedad de sus filiales. Se ocupa habitualmente solo de controlar las acciones. Ejemplo: Rumasa.
- Franquicia: Es un acuerdo mediante el cual la empresa franquiciadora cede a la empresa franquiciada el derecho a usar una marca o fórmula comercial de reconocido prestigio a cambio de un canon de entrada (cantidad inicial) y unos pagos periódicos que dependen normalmente del volumen de ventas. El franquiciador se encarga de la promoción, asesoramiento técnico, formación, puesta en marcha, etc., mientras que el franquiciado se compromete a conservar la reputación de la marca. Las franquicias se aprovechan de las ventajas de las pequeñas y grandes empresas. Ejemplo: McDonald's, Lizarran.
Internacionalización, Competencia Global y Tecnologías de la Información
Internacionalizarse es crecer a través de la expansión a otros países. Normalmente, el proceso de internacionalización se produce en 4 fases:
- Fase de exportaciones irregulares.
- Fase de exportaciones vía agentes independientes: Se trata de contratar una persona o empresa residente en el país extranjero para que se encargue de introducir y comercializar productos.
- Fase de establecimiento de filiales comerciales.
- Fase de establecimiento de filiales de producción.
Globalización
Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Efectos positivos y negativos
Positivos
- Creación de áreas de “libre comercio”.
- Desarrollo económico gracias al libre comercio.
- Mejores oportunidades para trabajar.
Negativos
- Deslocalización: Traslado del centro productivo de una empresa a otro país, generalmente menos desarrollado, en busca de menores costes (laborales, fiscales, seguridad, etc.).
Proceso Productivo, Eficiencia y Productividad
Producción
Es el proceso de transformación de los factores de producción (inputs) en bienes y servicios (output).
Factores de Producción
Recursos empleados en la producción de bienes y servicios:
- Tierra (T): Recursos materiales extraídos de la naturaleza sin transformación. Ejemplo: Campo, agua, aire.
- Trabajo (L): Facultades físicas e intelectuales de las personas. Ejemplo: Albañil, ingeniero.
- Capital (K): Bienes producidos que sirven para producir otros bienes. Ejemplo: Máquina, vehículo.
Tecnología
Es una forma determinada de hacer las cosas que incluye herramientas, conocimientos, etc.
Función de Producción
Es la relación que indica la cantidad máxima de producto que se puede obtener dados unos factores de producción y una tecnología.
Productividad (PMe)
Es la cantidad de producto que se obtiene por unidad de factor de producción empleada (de media).
Eficiencia
Hay eficiencia cuando se consigue la máxima producción dados unos recursos y una tecnología, o cuando se obtiene un nivel de producción determinado con los mínimos recursos posibles.
- Eficiencia técnica: Cuando se obtiene un nivel de producción minimizando la cantidad de factores de producción.
- Eficiencia económica: Cuando además de haber eficiencia técnica, el coste es el mínimo.
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
Ciclo de Explotación (Ciclo Corto)
Es el proceso de adquisición de materias primas, producción de bienes, venta de estos y cobro a los clientes para poder financiar la compra de nuevas materias primas.
Aprovisionamiento - Fabricación - Venta - Cobro
Los recursos financieros para comprar materias primas deben ser exigibles a corto plazo.
Ciclo de Renovación del Inmovilizado (Ciclo Largo)
Es el proceso de adquisición de inmovilizado, utilización y obtención de los recursos con los que financiar su renovación.
Adquisición de inmovilizado - Utilización del inmovilizado en la actividad productiva - Obtención de recursos para la renovación del inmovilizado