Crecimiento Empresarial: Estrategias, Modalidades y Ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Proceso de Crecimiento Empresarial

Los mercados evolucionan y presentan retos y oportunidades que exigen respuestas por parte de la empresa. En la actualidad, los nuevos retos están relacionados con la globalización de la economía y con la búsqueda de la dimensión adecuada para atender mercados cada vez más amplios y competitivos.

Estrategias de Crecimiento: Especialización o Diversificación

En su desarrollo, las empresas pueden crecer por medio de la especialización (centrarse en la producción del bien/es o servicio/s que haga la empresa tanto en los mercados actuales como en nuevos mercados) o bien diversificarse (consiste en desarrollar nuevos mercados y nuevos productos).

Ventajas del Crecimiento: Las Economías de Escala

La empresa buscará alcanzar con el paso del tiempo su dimensión óptima, es decir, aquella dimensión que le permita producir con el mínimo coste posible como consecuencia de las denominadas economías de escala. Las economías de escala se obtienen al disminuir el coste medio a medida que crece la empresa y aumenta la capacidad de producción.

Modalidades de Crecimiento Empresarial

Son varias las formas con las que la empresa cuenta para crecer:

  • Franquicia

    Consiste en un acuerdo a través del cual la empresa franquiciadora cede a la empresa franquiciada el derecho a usar una marca o fórmula comercial de reconocido prestigio a cambio de unos pagos periódicos. (Ejemplos: Benetton, Carrefour)

  • Cooperación Empresarial

    Consiste en un acuerdo con el que las empresas unen sus esfuerzos para aprovechar las ventajas de actuar conjuntamente. A veces, empresas competidoras cooperan en actividades de producción para reducir costes. Así, las empresas petroleras cooperan en la fase de exploración y extracción del petróleo, mientras que compiten en la fase de distribución y venta al consumidor.

  • Crecimiento Interno

    Se realiza a través de nuevas inversiones en el seno de la empresa con el fin de aumentar su capacidad productiva.

  • Crecimiento Externo

    Se produce como consecuencia de la adquisición, fusión o alianza con otras empresas y da lugar al fenómeno conocido como concentración o integración empresarial. Se originan las siguientes modalidades:

    • Participación

      Se produce cuando una empresa adquiere una parte de las acciones de otras sociedades. Esta participación puede suponer el control mayoritario (más del 50% del capital social) o el control minoritario (menos del 50%).

    • Integración de Sociedades

      Supone la pérdida de la personalidad jurídica, con diversas modalidades:

      • Fusión

        Se produce cuando dos o más empresas desaparecen para formar una nueva a la que aportan sus respectivos patrimonios.

      • Absorción

        Supone la adquisición de una empresa por otra, lo que implica la desaparición de la empresa que es adquirida. A su vez, diferenciamos entre:

        • Concentración Horizontal

          Si se unen empresas que realizan una misma etapa del proceso de transformación o que fabrican el mismo producto. (Ejemplo: BBVA es la fusión del Banco Bilbao, el Banco Vizcaya y el Banco Argentaria).

        • Concentración Vertical o Trust

          Cuando se unen empresas que realizan distintas fases de la cadena de valor de un bien.

Entradas relacionadas: