El crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
1. ¿cómo definirías el desarrollo local? Y qué elementos diferenciales y novedosos citarías respecto al Desarrollo Económico en general.
El Desarrollo Local se define como un proceso reactivador de la economía y dinamizador de la sociedad local que mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos existentes en una determinada zona es capaz de estimular su crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida de la comunidad local. Como elemento diferencial del desarrollo en general es el ‘‘recurso sociocultural’’, ya que como el termino desarrollo alude al crecimiento, esto es un proceso de creación de riqueza local de cada municipio con los recursos disponibles capaces de generar valor. Es un proceso de crecimiento económico y de cambio cultural que conduce a una mejora del nivel de vida de la población local en el que se pueden identificar al menos tres dimensiones: • Una económica: los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficiente para ser competitivos en los mercados • Sociocultural: los valores y las instituciones sirven de base al proceso de desarrollo • Político- administrativa: las políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar el desarrollo local
2. ¿Es lo mismo el crecimiento económico que el desarrollo económico? ¿Por qué?
Están relacionados entre sí, pero no son sinónimos: • Desarrollo económico: es esencialmente la inversión en una economía. El concepto de desarrollo económico es más amplio que el de crecimiento y suele incluir algunos indicadores de la calidad de vida de los ciudadanos, como son, la educación, sanidad… Ha adquirido un valor cualitativo. El desarrollo se basa en el empleo del capital humano y en la explotación sostenible de los recursos endógenos y en el respeto al medio. • El crecimiento económico es una noción más limitada que la de desarrollo. Solo hace referencia a variables económicas (el PIB o la renta nacional), dejando fuera otras variables sociales que el concepto de desarrollo incorpora o que pretende incorporar. Hace referencia a un aumento de la renta y de la riqueza, pero no en la forma en la que se distribuye.
4. Señale algunas de las diferencias más destacadas entre modelo fordista y modelo post fordista
Tipos de industrias
-F Predominan las industrias metalmecánicas y las del transporte, así como con los bienes de consumo. -P Se desarrolla la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones, la biotecnología.Proceso de fabricación:
F En serie, a través de la cadena de montaje o ensamble. -P Flexible, a través de ordenadores que pueden introducir cambios o rediseñar productos.Fuentes de energía -
F Petróleo y gas natural, principalmente. -P Petróleo, gas natural, y nuevas fuentes de energía como son la solar, eólica y geotérmica.Carácterísticas de los productos
F Fabricación masiva de bienes estandarizados, de gran consumo y a bajo precio. -P Fabricación de productos más diversificados, en menores cantidades, y con variedad de modelos.Organización de las empresas
F Muy rígidas con las relaciones jerárquicas y personales entre los trabajadores -P Flexible, la comunicación es impersonal a través de ordenadores y teléfonos Capacitación de los trabajadores -F La mano de obra se especializa en una tarea en particular, llamado organización científica del trabajo. -P La mano de obra debe ser capaz de cumplir varias tareas y capaz de adaptarse continuamente a nuevos cambios Localización industrial -
F Se concentraban en grandes ciudades, dando lugar a las áreas industriales con alta densidad de población y problemas de contaminación -P Tienden a dispersarse y fragmentarse, debido a los avances tecnológicos y de transporte. Surgen nuevos complejos industriales llamados Tecnópolis Papeles del Estado -
F Se implanta el Estado de Bienestar, interviene en las actividades económicas y en la seguridad social -P Se implanta el Estado Neoliberal, la acción del estado fue sustituido por el mercado y por la expansión de empresas trasnacionales
FORDISTA:• Petróleo barato y factor clave • Fabrica cadena de montaje, producción masiva estandarizada, escasa preocupación por el ambiente.• Gran empresa, organización jerárquica• Siderurgia, industria automóvil, construcción• Sus infraestructuras: autopistas, carreteras energía eléctrica, vivienda, infraestructuras para turismo en masas…• Mercado de trabajo: especialización del trabajo, cualificación media, relativa estabilidad en el empleo, relación entre salarios y crecimiento de la productividad.
POSTFORDISTA:• Microelectrónica como factor clave• Diversidad y flexibilidad de la producción: calidad del producto. Uso intensivo de la información (conocimiento). Mayor preocupación ambiental.• Empresas capaces de adaptarse a mercados cambiantes, subcontratación de empresas, mayor flexibilidad de las PYMES, I+D• Infraestructuras: nuevas tecnologías de la info y telecomunicaciones. CENTROS DE FRMACION E Innovación EMPRESARIAS.• Mercado de trabajo heterogéneo. Polivalencia de la fuerza de trabajo. Mayor precariedad e inseguridad en el empleo.• Políticas públicas: descentralizada, estratégica y participativa. Concentrada entre actores públicos y privados. Agentes de desarrollo.