Crecimiento Económico: Fundamentos y Relevancia en la Política Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Crecimiento Económico: Concepto y su Importancia para la Política Económica

A. Conceptos Clave

  • Crecimiento económico: Se define como la expansión de la producción interna de un país, es decir, del PIB potencial, o de una zona geográfica (Europa, Andalucía, etc.). Por lo tanto, representa una ampliación de la frontera de posibilidades de producción (FPP) de este territorio, dada una tecnología y unos recursos. Es un objetivo a largo plazo.
  • Crecimiento económico sostenido: Es aquel que se consigue aprovechando al máximo los recursos disponibles en un momento dado, a un ritmo que permita mejorar el nivel de vida de la población. Este concepto implica una perspectiva más a corto plazo, ya que requiere una vigilancia constante del ritmo de aprovechamiento.
  • Crecimiento económico sostenible: Se refiere al respeto por el medio ambiente (recursos naturales). Es un factor crucial que debemos considerar para no agotar los recursos. Esto implica la búsqueda de energías alternativas y el uso de materiales reciclables.

Diferencias en el Crecimiento entre Países

  • Países Desarrollados: La tasa de crecimiento sostenido siempre ha estado por encima de la tasa de crecimiento de la población, lo que ha permitido mejorar los niveles de vida, resultando en un mayor reparto de la renta.
  • Países en Desarrollo: Estos países caen en una trampa de equilibrio, porque la tasa de crecimiento sostenido crece, pero su población también lo hace (debido a una alta tasa de natalidad). Es decir, la tasa de crecimiento poblacional supera la del PIB, lo que conduce a una menor renta per cápita y, consecuentemente, a una disminución del nivel de vida.

B. Importancia para la Política Económica

El crecimiento económico adquiere relevancia para la política económica por las siguientes razones:

  1. Adquirió relevancia como objetivo y preocupación recientemente, tras la Guerra Fría. La pregunta clave era: ¿cómo reconstruir los países devastados? A partir de entonces, se convirtió en una preocupación central para los gobiernos.
  2. El crecimiento económico es un fenómeno acumulativo. Representa una suma de recursos (potencial productivo), lo que permite la implementación estratégica de programas a largo plazo, como iniciativas de formación impulsadas por el gobierno.
  3. El mantenimiento de un determinado nivel de crecimiento económico a corto plazo es importante porque genera significativas diferencias en el crecimiento económico a largo plazo. Por lo tanto, a largo plazo, el PIB potencial será mayor cuanto más alta sea la senda de crecimiento a corto plazo (siempre dentro de límites razonables para evitar, por ejemplo, la inflación). Esto se observa en países asiáticos como Corea, con tasas de crecimiento sostenido del 10%, proyectándose como algunas de las economías más ricas a largo plazo.
  4. A mayor crecimiento económico (PIB), se podrá reducir la pobreza, convirtiéndose en una herramienta eficaz para combatirla.

Conclusión

En conclusión, las razones por las que el crecimiento económico es hoy un fenómeno de suma importancia son: su carácter acumulativo, su utilidad como herramienta para combatir la pobreza y el desempleo, la capacidad de un PIB elevado para distribuir la renta de manera más equitativa, y la posibilidad de controlar el medio ambiente si se gestiona el crecimiento de forma sostenible.

Entradas relacionadas: